Meliá está preparada para hacer frente a un ‘Brexit duro’ con un plan de contingencia
Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá destaca que, "desde la compañía contamos con un plan de contingencia de cara a un posible 'Brexit' duro".
Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá, ha acudido este miércoles a la primera jornada de una nueva edición de la Feria Internacional del Turismo. En la rueda de prensa, el consejero delegado del grupo hotelero ha reconocido que el ‘Brexit’ plantea un escenario de inestabilidad para el sector turístico, pero ha destacado que la compañía ‘cuenta con un plan de contingencia adecuado a la situación’.
«Todo lo que podamos comentar ahora son hipótesis, hasta que no se vea el 29 de enero cuando se vote ese denominado ‘plan B’ del Gobierno de Theresa May en el Parlamento británico no tendremos más visibilidad. Cuando se despejen las dudas de cómo será el proceso se pondrán reactivar las reservas desde el mercado británico hacia España», ha apuntado Escarrer.
Además, en declaraciones a los medios, ha señalado que una posible alternativa al mercado británico a corto plazo es el mercado de países como la antigua Europa del este o incluso el mercado escandinavo. Con una perspectiva más larga, el consejero de Meliá ha señalado a Latino América y Estados Unidos como dos mercados con buenas oportunidades de inversión.
Uno de los puntos claves destacados por Escarrer ha sido el hecho de que Reino Unido constituye el principal mercado emisor a nuestro país. Por esta razón, el consejero delegado de Meliá ha destacado que «será importante conocer no solo, si finalmente se impondrá la necesidad de un visado británico para viajar a los países del resto de Europa, sino también cómo reaccionará la libra frente al euro ante a una decisión definitiva de ‘divorcio’ de Reino Unido respecto a la Unión Europea. Esto, podría tener un efecto muy negativo de cara a la emisión de británicos a España».
Escarrer ha hecho referencia al 2018 como un año ‘buenísimo’ donde la compañía se ha consolidado como una de las empresas líder del sector y ha presentado las perspectivas que Meliá espera de cara a 2019 y 2020. Algunas de las estrategias claves dentro del sector pasan por seguir manteniendo su liderazgo en las redes sociales y abrirse a nuevos mercados mediante la inversión en nuevos complejos hoteleros y locales de Meliá. A pesar de esta tensión que vive el mercado de la isla británica, «desde la compañía seguimos apostando por Reino Unido con nuevas aperturas».
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
Las cámaras cazan a un pirómano chino de 66 años provocando varios incendios en Madrid
-
Renfe ficha como consejero al ex jefe de redes de Óscar Puente en el Ayuntamiento de Valladolid
-
El vídeo del atracador de supermercados hincha del Boca Jr. cazado por patoso
-
Copernicus elige como imagen mundial del día los grandes incendios forestales del noroeste de España
-
La Federación sanciona al Betis con el cierre parcial de La Cartuja por insultos racistas