Un error informático concede a estos jubilados un pago extra de la Seguridad Social
Un error del sistema de copagos farmacéutico será subsanado con un pago extra por parte de la Seguridad Social
¡Cuidado! Si recibes este mensaje de la Seguridad Social debes preocuparte
Un cambio radical obliga a la Seguridad Social a avisar a todos los contribuyentes
Un error informático va a conceder a un número determinado de jubilados un pago extra de la Seguridad Social. El error en cuestión tiene que ver con el fallo que hubo en el sistema de copagos farmacéutico a finales de 2021, y que llevó a algunos pensionistas a tener que pagar por sus medicamentos.
Los jubilados que recibirán una paga extra por un error
De los 6 millones de pensionistas españoles que se encuentra bajo el régimen de la Seguridad Social, algunos cientos de miles tienen ingresos que son inferiores a los 5.600 euros, de modo que están exentos de pagar por sus medicamentos. Sin embargo el error mencionado, provocó que hace año y medio tuvieran que hacer frente a ese gasto, y ahora la Seguridad Social lo va a subsanar.
De hecho, todos aquellos jubilados que pagaron por sus medicamentos cuando en realidad, no deberían haberlo hecho, van a recibir la devolución de lo que pagaron.
Un error informático de la Tesorería General de la Seguridad Social, llevó a que apareciera la obligación de pagar por los medicamentos, cuando en realidad no correspondía. Fue algo que ocurrió en el mes de noviembre de 2021, pero no ha sido hasta ahora que se ha podido encontrar la causa de este fallo, y anunciar que se va a proceder con la devolución.
Para hacer el anuncio, el gobierno emitió un Real Decreto-Ley en el que se insta a devolver el dinero, tomando las medidas que sean necesarias o como señala el BOE, “regularización extraordinaria de la aportación en la prestación farmacéutica ambulatoria del ejercicio 2022”.
Los jubilados que van a recibir su devolución
Aquellos jubilados que tengan rentas inferiores a los 5.635 euros, y los que tiene ingresos inferiores a los 11.200 euros y estén exentos a presentar la declaración de la Renta, van a ser los que recibirán ahora dicha devolución.
Además de estos, también se verán beneficiados del decreto emitido, los jubilados que tienen una renta inferior a los 18.000 euros, y que ya están pagando hasta un 10% del precio de venta al público de sus medicamentos, hasta un máximo de 8,23 euros al mes.
Lo mismo ocurrirá con los jubilados que cobran entre 18.000 y 100.000 euros y que pagan el 10% del precio de los medicamentos, aunque se verán beneficiados hasta un máximo de 18,52 euros. En cambio los superan los 100.000 euros de rentas, pagan el 60% de su coste (hasta un tope de 61,75 euros).
El plazo que ha dado el gobierno para devolver el dinero es de un máximo de 6 meses. La devolución se hará mediante transferencia bancaria a la cuenta de la persona en cuestión.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión