El envejecimiento de la población generará un agujero de 40.000 millones anuales en las pensiones
Un rescate bancario. Esto es lo que costará todos los años a partir de 2050 pagar las pensiones a la generación del baby boom (los nacidos en los años 70) sobre lo que recauda el sistema por sus medios ordinarios. A pesar de que este problema no es nuevo, hace 20 años todos los partidos se reunieron en el Pacto de Toledo para sacar las pensiones de la batalla política, hemos llegado a la situación actual en la que el envejecimiento de la población hace que el sistema público de cobertura sea insostenible.
De hecho, se estima que antes de 2020 se acabe la llamada hucha de las pensiones. Ningún Gobierno, por el coste de imagen que supone, quiere enviar la carta en la que todos los cotizantes pueden saber qué pensión percibirán, aunque la aplicación sí está operativa. Por ello, y según un estudio al que ha tenido acceso Okdiario, tanto Flavia Rodríguez-Ponga, directora General del Seguro, como Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, Luis Miguel Ávalos, de Unespa o Jean Paul Rignault, CEO de AXA, recomiendan la suscripción de planes de pensiones privados.
Los españoles siempre han apostado por el inmobiliario como la mejor forma de ahorrar, estableciendo un mix de 70% de casa en propiedad frente al 30% de ahorro financiero. Justo lo contrario de lo que ocurre por ejemplo en Estados Unidos. Esto durante la crisis se ha mostrado como una opción más expuesta a la devaluación.
Por ello, tanto desde el sector como desde los principales partidos políticos se recomienda el incremento del número de cotizantes, la mejora de los contratos laborales (por duración y cuantía, una mala vida laboral reporta una mala pensión, aclara Luis Garicano) y la recaudación vía impuestos de algunos tramos como podrían ser las pensiones no contributivas y las de invalidez u orfandad.
Mucho habría que avanzar para la popularización de sistemas privados de pensiones en nuestro país como mejorar la cultura financiera del personal para saber exactamente qué es lo que están firmando, hacer unos criterios de tributación más amables y la obligatoriedad para las empresas contratadoras de este tipo de planes con fórmulas de deducción fiscal.
Otras propuestas que vienen recogidas en varios programas electorales de, por ejemplo, PSOE e IU, es que se computen como periodo laboral hasta 24 meses a las mujeres trabajadoras con hijos pues la maternidad hace que las féminas suelan tener periodos de pensión cotizados mucho más cortos.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta de Vigo – Barcelona en directo: resultado online, última hora, goles y cómo va el partido de Liga en vivo hoy
-
ONCE hoy, domingo, 9 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming