El envejecimiento de la población generará un agujero de 40.000 millones anuales en las pensiones
Un rescate bancario. Esto es lo que costará todos los años a partir de 2050 pagar las pensiones a la generación del baby boom (los nacidos en los años 70) sobre lo que recauda el sistema por sus medios ordinarios. A pesar de que este problema no es nuevo, hace 20 años todos los partidos se reunieron en el Pacto de Toledo para sacar las pensiones de la batalla política, hemos llegado a la situación actual en la que el envejecimiento de la población hace que el sistema público de cobertura sea insostenible.
De hecho, se estima que antes de 2020 se acabe la llamada hucha de las pensiones. Ningún Gobierno, por el coste de imagen que supone, quiere enviar la carta en la que todos los cotizantes pueden saber qué pensión percibirán, aunque la aplicación sí está operativa. Por ello, y según un estudio al que ha tenido acceso Okdiario, tanto Flavia Rodríguez-Ponga, directora General del Seguro, como Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, Luis Miguel Ávalos, de Unespa o Jean Paul Rignault, CEO de AXA, recomiendan la suscripción de planes de pensiones privados.
Los españoles siempre han apostado por el inmobiliario como la mejor forma de ahorrar, estableciendo un mix de 70% de casa en propiedad frente al 30% de ahorro financiero. Justo lo contrario de lo que ocurre por ejemplo en Estados Unidos. Esto durante la crisis se ha mostrado como una opción más expuesta a la devaluación.
Por ello, tanto desde el sector como desde los principales partidos políticos se recomienda el incremento del número de cotizantes, la mejora de los contratos laborales (por duración y cuantía, una mala vida laboral reporta una mala pensión, aclara Luis Garicano) y la recaudación vía impuestos de algunos tramos como podrían ser las pensiones no contributivas y las de invalidez u orfandad.
Mucho habría que avanzar para la popularización de sistemas privados de pensiones en nuestro país como mejorar la cultura financiera del personal para saber exactamente qué es lo que están firmando, hacer unos criterios de tributación más amables y la obligatoriedad para las empresas contratadoras de este tipo de planes con fórmulas de deducción fiscal.
Otras propuestas que vienen recogidas en varios programas electorales de, por ejemplo, PSOE e IU, es que se computen como periodo laboral hasta 24 meses a las mujeres trabajadoras con hijos pues la maternidad hace que las féminas suelan tener periodos de pensión cotizados mucho más cortos.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU