Entran en vigor los aranceles a la UE: el sector agroalimentario español se juega 762 millones
Este viernes entran en vigor los aranceles de Estados Unidos a diversos productos agroalimentarios de la Unión Europea por valor de 7.500 millones de dólares (6.900 millones de euros). Las tasas, impuestas para compensar las ayudas europeas recibidas por Airbus, castigan especialmente a nuestro país.
Desde ASAJA cifran en “762 millones de euros” el impacto económico para España. En declaraciones a OKDIARIO, el presidente de la Asociación, Pedro Barato, ha calificado la medida de “mazazo e injusticia tremenda” y ha lamentado que se vaya a “perder mercado” con la subida del arancel, que pasa desde el 3,5% hasta el 25%. Por volumen económico, los productos más perjudicados son el aceite de oliva, las aceitunas y el vino.
Barato se ha mostrado crítico con la gestión del Gobierno de España y de la Unión Europea: “Unos han hecho más que otros. Los franceses han salvado el champagne y los italianos han salvado el aceite de oliva. Si estamos en la Unión, estamos en la Unión. No se pueden escudar en que cuatro países son los que han tenido ayudas con el tema de Airbus. Hay bastantes incongruencias. Bastantes países han salvado lo que han podido y nosotros hemos salvado poco”.
El presidente de ASAJA está convencido de que los aranceles confirman la división que existe en la Unión: “Ha faltado bastante negociación en la Unión Europea. Con este tipo de aranceles, la Unión queda más dividida todavía. Unos salen poco tocados o nada y otros salimos muy tocados”.
El sector, unido
La industria de alimentación y bebidas y representantes del sector primario ha creado una plataforma para mostrar su rechazo a la entrada en vigor de los aranceles. La plataforma pide que las instituciones nacionales y europeas se impliquen al máximo. “No queremos ser moneda de cambio en una disputa ajena. Es fundamental la intervención al más alto nivel del Gobierno, la Comisión Europea y de los países aliados para evitar una guerra comercial abierta que será perjudicial en todas las direcciones”, dicen desde la Plataforma.
Las exportaciones caerán un 12%
El Banco de España también ha medido el impacto de los aranceles. Calcula que las exportaciones agroalimentarias de nuestro país con la mayor potencia del mundo podrían bajar al menos un 12%, lo que supondría un impacto económico del 0,01% del PIB. “Las tensiones proteccionistas tienen un impacto adverso y potencialmente persistente sobre las exportaciones españolas”, dice el organismo.
Además de España, otros tres países del bloque comunitarios también sufrirán el golpe de la administración Trump. Los afectados son Alemania, Francia y Reino Unido, “responsables de los subsidios legales” a Airbus, según explicaba el pasado 2 de octubre la Oficina de Comercio Exterior tras su fallo.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
El 70% de españoles cree que tu empresa debería darte días libres por el fallecimiento de tu mascota
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos