Enisa y Enagás se alían para impulsar la financiación de proyectos empresariales sostenibles
La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) y Enagás han firmado un acuerdo con el que favorecer la financiación público-privada de proyectos empresariales sostenibles. En concreto, Enagás visibilizará la financiación que ofrece Enisa y cómo solicitarla; mientras que Enisa se compromete a analizar la posible financiación de las solicitudes que se reciban con préstamos participativos, los cuales estarán sujetos a una serie de requisitos.
“Estamos muy orgullosos de unir el nombre de Enisa al de Enagás y su filial, Enagás Emprende, e iniciar así un camino que apuesta por el apoyo de proyectos o empresas que requieran de nuestra inversión para empezar o continuar su actividad emprendedora sostenible”, explica José Bayón López, CEO de Enisa.
Por su parte, Marcelino Oreja Arburúa, añade que crear este tándem “pone en valor la competitividad española y el impulso de la transición energética, apoyando a start-ups y proyectos de innovación, a través de la diversificación de nuevos modelos de negocio como el biogás, el hidrógeno y la movilidad sostenible, entre otros ámbitos, así como el acceso a tecnologías disruptivas en fase temprana”.
Según han informado las entidades, la decisión sobre la aprobación de cada operación será competencia de Enisa, de acuerdo con lo establecido en las condiciones, requisitos y procedimientos de aplicación que regulan la gestión del préstamo participativo. «La financiación que ofrece Enisa a las pymes puede contribuir a incrementar las opciones de competitividad del ecosistema de innovación”, recalca Oreja.
Para facilitar la colaboración entre ambas entidades, se ha constituido un grupo de trabajo integrado por cuatro miembros: por parte de Enisa, Carmen Cuesta, directora de Comunicación y Promoción, y Alberto Moratiel, coordinador de Promoción y Relaciones Institucionales. Y por parte de Enagás, Fernando Impuesto, director general de Enagás Emprende, y Emilio Martínez, gerente de Innovación Abierta y Emprendimiento Corporativo.
Préstamo participativo
El instrumento financiero gestionado a través de Enisa es el préstamo participativo, con importes entre los 25.000 y 1.500.000 de euros, que no exige más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente.
Las empresas han de tener su domicilio social en España y presentar proyectos empresariales viables técnica y económicamente, así como un modelo de negocio innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»