La energía sigue impactando en la industria: los precios del sector suben un 2,6% en enero
La inflación industrial ha sido la más alta desde desde febrero de 2023
Los altos costes de la energía siguen teniendo un gran impacto en la industria española. Así, los precios industriales aumentaron un 2,6% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, 0,3 puntos más que el dato registrado en diciembre y la tasa más alta desde febrero de 2023, según la información publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, la inflación en el sector industrial experimentó un incremento interanual en enero y sumó tres meses consecutivos al alza, tras haber registrado 20 meses previos de tasas negativas.
El repunte en la inflación de la industria estuvo impulsado principalmente por el aumento de los precios de la energía, cuya tasa interanual subió un punto, alcanzando el 8,6%, debido al encarecimiento en la producción de gas y el refino de petróleo.
En contraste, los bienes de consumo no duradero contribuyeron negativamente, al reducir su tasa interanual en seis décimas, situándola en el -1,5%. Este descenso se atribuye al abaratamiento en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.
Impacto de la energía en la industria
Excluyendo la energía, la tasa anual de los precios industriales se mantuvo en el -0,2%, el mismo nivel registrado en diciembre de 2024, ubicándose 2,8 puntos por debajo del índice general.
En términos mensuales (enero de 2025 respecto a diciembre de 2024), los precios industriales aumentaron un 0,4%. Este incremento fue resultado del encarecimiento en el refino de petróleo (+5,8%) y la producción de gas (+4,8%).
No obstante, el aumento fue contrarrestado parcialmente por la reducción en los precios de la producción de energía eléctrica (-3,9%), la fabricación de papel y cartón (-1,9%) y la fabricación de aceites y grasas (-1,6%). La inflación industrial registró en enero tasas anuales positivas en 16 comunidades autónomas y sólo Andalucía presentó signo negativo (-3,1%).
Los avances más pronunciados de los precios industriales, superiores a los dos dígitos, se dieron en las Islas Canarias (+15,3%), Islas Baleares (+13,9%) y Asturias (+12,8%). Por su parte, los tasas de crecimiento más moderadas de los precios industriales corresponden a Extremadura (+0,3%) y Castilla-La Mancha (+1,2%).
Y es que el sector secundario sufre unos altos costes energéticos que están haciendo mella en sus cuentas. En concreto, el precio de la energía se disparó 4,4 puntos porcentuales en diciembre, hasta el 7,5%. De esta forma, la inflación del sector secundario ya se había situado en el 2,3% en el duodécimo mes del 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior,según el INE.
Lo último en Economía
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Unicaja diseña una IA para hacer el trabajo de los comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
Merlin Properties gana 84 millones hasta marzo, un 30% más, y anuncia dividendo
-
¡Trump, China y el farol del siglo!
Últimas noticias
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC
-
El Club Náutico de Ibiza acoge el Campeonato de España de ILCA 7