Las energéticas pierden 3.160 millones en Bolsa por el recorte de ingresos que prepara el Gobierno
Las empresas energéticas dedicadas al negocio eléctrico y gasista sufrieron otro batacazo en Bolsa este martes y se dejaron más de 1.420 millones de euros en la jornada, con lo que acumulan en dos días unas pérdidas en su capitalización de más de 3.160 millones de euros, lastradas por el ajuste en los ingresos regulados en el que trabaja el Gobierno.
Enagás, el gestor técnico del sistema gasista, fue el valor más castigado en la sesión del Ibex 35 tras caer un 3,75%, hasta los 21,55 euros por título, mientras que Gas Natural Fenosa perdió un 2,58%.
Enagás y Gas Natural Fenosa son las dos compañías que más afectadas se verían por la modificación en el marco retributivo de las actividades de transporte y distribución de gas natural en la que trabaja el Gobierno.
También destacó la caída en la sesión de Red Eléctrica (REE), que perdió un 1,87% en la sesión, mientras que Iberdrola (-1,027%) y Endesa (-0,66%) sufrieron esta ocasión un menor castigo.
De esta manera, Enagás se dejó otros 200 millones de euros en la jornada, pasando a valer 5.144,7 millones de euros; mientras que Gas Natural Fenosa se dejó otros 490 millones de euros; con lo que ha perdido en las últimas dos sesiones más de 800 millones de euros de capitalización.
El Ministerio de Energía trabaja en un borrador que prevé introducir ajustes en los costes regulados del sistema energético, especialmente centrados en la retribución de la actividad de distribución y transporte.
En concreto, el gabinete dirigido por Álvaro Nadal ha mostrado este documento a los grupos políticos con el fin de que pueda ser incluido dentro del proyecto de Ley por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía, que se está tramitando actualmente en el Senado y cuyo periodo para presentar enmiendas finaliza este jueves.
El cambio supondría adelantar a 2019 la opción de revisar la retribución para las actividades de transporte, regasificación, almacenamiento básico y distribución. El actual periodo regulatorio expira el 31 de diciembre de 2020.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica