Endesa instalará en León la primera planta de baterías de vehículos eléctricos de la península
Banco Sabadell, Iberia, Telefónica o Endesa: las empresas del Ibex 35 se vuelcan con el emprendimiento
Iberdrola (7%) y Endesa (4,31%) se disparan en Bolsa ante posibles cambios en el decreto de la luz
Endesa, en alianza con Urbaser, pondrá en marcha en Cubillos del Sil (León), municipio en que se ubica la central de carbón de Compostilla que se ha cerrado, la primera planta de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos en la península, que contará con una inversión de 13 millones de euros.
Según ha informado este lunes la compañía eléctrica, la planta entrará en operación a finales de 2023 y nace al amparo del Plan Futur-e de Endesa, con el que la compañía paliará el final de la operación de la central térmica de Cubillos del Sil, que ya se encuentra en proceso de desmantelamiento.
La nueva planta de reciclaje de baterías es uno de los siete proyectos aprobados recientemente por el Ministerio para la Transición Ecológica, la Junta de Castilla y León, las alcaldías de Ponferrada y Cubillos del Sil, la Universidad de León y Endesa.
La empresa conjunta formada por Endesa y Urbaser gestionará la recogida de baterías eléctricas en España y Portugal, su almacenamiento temporal y su transporte a Cubillos del Sil para su posterior tratamiento. En las nuevas instalaciones de Cubillos del Sil, serán adaptadas, para su reutilización, aquellas baterías que admitan esta operación.
Las restantes serán descargadas eléctricamente, desmontadas y sometidas a un proceso de separación y trituración que permitirá reciclar los materiales presentes, como plásticos, aluminio y cobre, así como el ‘black-mass’ (la fracción rica en metales estratégicos, de gran valor en Europa, como son el cobalto y el níquel, ambos esenciales para la fabricación de nuevas baterías).
Actividad logística
Aunque la planta se prevé que entre en operación a finales de 2023, la actividad logística se iniciará con antelación, por lo que la recogida, el transporte y el almacenamiento de las baterías se adelantará para garantizar el volumen necesario que, en su momento, permita arrancar la planta a pleno rendimiento.
Estas actividades generarán unos 50 empleos directos, más indirectos aún por cuantificar. La planta satisfará la demanda de reciclaje tanto en España como en Portugal, con una capacidad de tratamiento anual de 8.000 toneladas de baterías eléctricas.
Urbaser participará en la iniciativa a través de Sertego, su filial de residuos industriales, que se encargará de gestionar las veinte instalaciones de recogida desde las que se suministrarán las baterías de vehículo eléctrico a procesar en la planta de Cubillos del Sil, y dirigirá la operación y mantenimiento de esta instalación.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11