Endesa detectó cerca de 68.000 casos de fraude eléctrico en 2017
Endesa detectó cerca de 68.000 fraudes eléctricos en 2017 y recuperó 761 millones de kilovatios hora (kWh) defraudados, una cifra que equivale al consumo eléctrico de Palma de Mallorca durante seis meses, informó la compañía.
En concreto, una de cada cinco inspecciones realizadas el año pasado por la eléctrica concluyó con la detección de fraude. En el 40% de los casos se trató de enganches ilegales a la red por parte de usuarios sin contrato y el resto, de otro tipo de fraudes, como dobles acometidas o manipulación de los equipos de medida.
Endesa señaló que las pérdidas de energía contabilizadas en los últimos tres años se han reducido en casi un 7% gracias al refuerzo de los medios para combatir el fraude; «un esfuerzo que continuará en los próximos ejercicios, ya que la reducción de pérdidas de energía en la red y la lucha contra el fraude son una de sus prioridades en la red de distribución en los próximos años».
Asimismo, destaca que el fraude eléctrico es, sobre todo, «un problema grave para la seguridad y la salud de las personas, tanto para el propio defraudador como para los que le rodean».
Además, subraya que, «a diferencia de lo que inicialmente podría creerse», el grueso del fraude eléctrico en España no lo cometen consumidores que se hallan en situación de vulnerabilidad energética, sino grandes consumidores, es decir, empresas industriales y de servicios, así como negocios y particulares con consumos elevados.
La compañía presidida por Borja Prado indicó que ha redoblado en los últimos años los medios para combatir el fraude eléctrico mediante un aumento de las inspecciones, un uso intensivo de las nuevas tecnologías y la utilización de herramientas de análisis masivo de datos (Big Data) que hacen que la detección del fraude sea cada vez más efectiva.
El fraude eléctrico supone un perjuicio para toda la sociedad, ya que se traduce en un incremento de la factura eléctrica para el conjunto de los consumidores y, sobre todo, puede poner en riesgo tanto la seguridad como la calidad de suministro de los usuarios.
El pasado año, Endesa recibió 50.649 notificaciones en la línea telefónica (800 760 220) y el buzón de correo electrónico anomalias@enel.com en el que, con carácter confidencial, los ciudadanos pueden aportar cualquier comunicación sobre anomalías y presuntos fraudes. Estos avisos derivaron en cerca de 17.000 inspecciones y permitieron detectar más de 6.000 fraudes.
Temas:
- Endesa
- Sector eléctrico
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11