Endesa calcula que el coste de topar el gas puede superar los 6.000 millones de euros
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha asegurado este viernes que el coste del acuerdo alcanzado por los gobiernos de España y Portugal con la Comisión Europea para topar el gas a 50 euros por megavatio hora (MWh) puede superar, según estimaciones «muy preliminares» realizadas por la empresa, los 6.000 millones de euros, que, teniendo en cuenta las medidas planteadas en el decreto contra la crisis, «tendrían que ser asumidos por el conjunto de la demanda».
En el marco de la celebración de la junta de accionistas de Endesa, Bogas ha señalado que 2021 ha estado marcado por la subida de los precios mayoristas de la electricidad, sobre todo, desde junio del año pasado, y ha remarcado que entiende que «la situación amerita medidas», aunque considera que las mismas deberían ser «a nivel europeo, acotadas en el tiempo y atacando la raíz del problema», en referencia al elevado precio del gas.
En esa línea, el consejero delegado de Endesa ha defendido que desde el comienzo de la escalada de los precios energéticos ha habido «momentos de un enorme ruido crítico con el sector, inmerecido la mayoría de las veces y otras sustentado en premisas erróneas». Bogas también ha condenado la invasión rusa de Ucrania y ha defendido, ante la escalada de los precios del gas provocada por la guerra, la actitud de asesoramiento a clientes domésticos y empresariales para «ayudarles a gestionar la actual coyuntura».
«Narrativas ventajistas»
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha negado que en España exista un «oligopolio» eléctrico o que las eléctricas tengan «beneficios extraordinarios», y ha dicho que no van a aceptar que «narrativas ventajistas y simplificadoras» enturbien el rol esencial de empresas como Endesa en la economía. En su discurso ante la junta de accionistas de Endesa, ha recordado este viernes que la compañía es líder en un sector en el que hay centenares de comercializadoras y empresas generadoras de energía.
«Por tanto, ni oligopolio, ni beneficios extraordinarios», ha dicho Bogas, que ha advertido de que, «aunque algunas de estas consignas se repitan insistentemente, no van a hacer descarrilar una actuación corporativa honesta, profesional y con objetivos sostenibles muy claros». Según Bogas, «no debemos aceptar que un conjunto de narrativas ventajistas y simplificadoras de una realidad compleja y regulada, como es la del sector eléctrico, enturbie el rol esencial que empresas como Endesa desempeñan en la economía del país».
Temas:
- Endesa
- Gas
- José Bogas
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 11 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)