Enagás compra la red de gasoductos de Reganosa por 54 millones y el 25% de la planta de El Musel
El acuerdo entre ambas compañías "favorece la creación de un gran 'hub energético' en el Noroeste peninsular"
Enagás ha comprado a Reganosa su red de gasoductos por un importe de 54 millones de euros y ha dado entrada a ésta en la Planta de Regasificación de El Musel, en Gijón, por un importe de 95 millones de euros, han informado ambas compañías. Según el acuerdo alcanzado entre las dos empresas, Enagás se queda con la red de transporte que hasta ahora era propiedad de Reganosa, integrada por 130 kilómetros de gasoductos de 80 bares de presión, mientras que Reganosa entra con un 25% en el accionariado de la planta gijonesa, que hasta ahora era propiedad 100% de Enagás.
La red de transporte adquirida por Enagás está incluida dentro de la red troncal y, según destaca la compañía, es clave para garantizar la seguridad de suministro y el correcto funcionamiento del mercado ibérico del gas. Esta red conecta con la terminal de gas natural licuado (GNL) de Mugardos y con el gasoducto Tui-Llanera en Guitiriz y Abegondo y cuenta con tres estaciones de medición (EM), tres estaciones de regulación y medida (ERM) y trece posiciones de válvulas.
La red de transporte hace llegar el gas natural directamente a las centrales de ciclo combinado de As Pontes (800 megavatios) y Sabón (400 MW), a la refinería de A Coruña (120.000 barriles/día) y a las poblaciones de As Pontes y Cerceda. Además, en virtud del acuerdo alcanzado, Reganosa cede a Enagás su posición como promotor del hidroducto entre Guitiriz (Lugo) y Zamora, candidato a PCI.
Enagás, por su parte, se compromete a impulsar el desarrollo de esa infraestructura de transporte y su conexión a la interconexión con Portugal, garantizando la integración de la producción de hidrógeno renovable en la zona con los corredores futuros de hidrógeno en la Península Ibérica, con el objetivo de que entre en operación en 2030.
Al mismo tiempo, Enagás impulsará y dará continuidad a la tramitación de esta infraestructura como PCI y contará con el apoyo de Reganosa para agilizar al máximo su aprobación. «Este pacto favorece la creación de un gran ‘hub energético’ en el noroeste peninsular que refuerza a su vez el papel de España como ‘hub del hidrógeno renovable’ de Europa», han subrayado ambas compañías.
El Musel
La Planta de El Musel en Gijón, en la que Reganosa tendrá ahora un 25%, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 300.000 metros cúbicos de GNL, repartida en dos tanques de 150.000 m3 cada uno. También cuenta con unas instalaciones de atraque y descarga diseñados para los buques metaneros más grandes de mundo, los QMAX, de hasta 266.000 metros.
Según está contemplado en el Plan Más Seguridad Energética del Gobierno, la planta de El Musel estará preparada para su puesta en marcha para uso logístico próximamente, en cuanto finalicen los trámites administrativos en curso. Una vez en funcionamiento, podrá aportar hasta 8 billones de metros cúbicos (bcm) al año de gas natural licuado para reforzar la seguridad de suministro energético de Europa.
«Este acuerdo refuerza a las dos compañías, permite aprovechar sus sinergias y trabajar conjuntamente en nuevas posibilidades de colaboración para reforzar la seguridad de suministro y avanzar en los objetivos de descarbonización de España y Europa», subraya Enagás.
Su consejero delegado, Arturo Gonzalo, ha destacado que «se trata de un acuerdo histórico» que refuerza la estrategia de las dos compañías, y fortalece el sistema gasista español. «El acuerdo contribuye además a reforzar el potencial de la planta de El Musel y favorece nuestro plan de inversiones en Galicia», ha añadido.
Gonzalo ha resaltado además que esta alianza supone también un impulso al papel de España como ‘hub del hidrógeno renovable’ de Europa y ha remarcado que Enagás seguirá explorando nuevas posibilidades de colaboración con Reganosa.
De hecho, el director general de Reganosa, Emilio Bruquetas, ha indicado que «la colaboración público-privada y la cooperación entre empresas están en la génesis de Reganosa y forman parte de su ADN. Este es un ejemplo más de ello, uno histórico», ha señalado.
«Es para nosotros un orgullo poder contribuir junto con Enagás al desarrollo del noroeste peninsular, al robustecimiento del sistema energético español, al incremento de la seguridad del suministro y a la consecución de los objetivos de descarbonización de la economía», ha agregado Bruqueta, que ha afirmado que esta alianza «alicata el futuro» para que todas las infraestructuras clave en el desarrollo de los gases renovables se construyan y operen al servicio del sistema». La operación, han precisado las dos compañías, está sujeta a las aprobaciones y condiciones suspensivas de este tipo de operaciones.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025