Trabajadores de Alcoa culminan sus protestas este lunes con una manifestación en Madrid
Los trabajadores de Alcoa no dan por finalizadas las protestas por la venta de las fábricas. Este lunes culminan la llamada ‘marcha del aluminio’ con una manifestación en Madrid, en la que se esperan unas 400 personas. Saldrá a medio día de Santiago Bernabéu y acabará en la sede del Ministerio de Industria.
El objetivo es exigir al Gobierno más detalles sobre la venta de la fábrica de Avilés en Asturias al fondo de inversión suizo Parter Capital, como ha declarado a EFE el vicepresidente del comité de empresa de la planta de Alcoa de Avilés (Asturias), Daniel Cuartas.
Según Cuartas, los trabajadores de la planta de Avilés, unos 45 aproximadamente, llegarán al estadio Bernabéu sobre las doce del mediodía, e iniciarán la marcha hacia Industria.
«Lo que pedimos es más información sobre la venta y sobre el inversor. Por un lado nos están pidiendo que ratifiquemos la venta, pero nosotros no vamos a ratificar nada si no conocemos los detalles», ha asegurado Cuartas.
‘Marcha’
Los trabajadores, que partieron de Avilés el pasado 13 de junio, se encuentran en la localidad madrileña de Collado Villalba, a unos 40 kilómetros de la capital. Cuartas ha afirmado que no quieren acuerdos paralelos y han pedido una reunión con Parter Capital para conocer sus planes.
Hasta ahora las únicas ofertas que se han hecho para comprar las plantas de Alcoa han sido las de Parter Capital y la compañía de inversión alemana Quantum, aunque esta última fue declinada por Alcoa, de manera que la multinacional estadounidense del aluminio ya ha alcanzado un preacuerdo para la venta con Parter.
Alcoa optó por Parter Capital por cumplir con una de las principales condiciones del acuerdo que el Ministerio de Industria, los gobiernos autonómicos de Galicia y Asturias sindicatos y empresa estableció en enero: asegurar la totalidad del empleo de las factorías y las condiciones de trabajo al menos durante dos años.
Otro de los motivos es que, a diferencia del fondo alemán, sí que contempla la posibilidad de recuperar la actividad de producción de aluminio primario.
Sin embargo, Quantum presentó a última hora dos proyectos industriales autónomos entre sí para las dos plantas, que también garantizaban la totalidad del empleo durante dos años, aunque no el arranque de las series de electrólisis, que se pararon a la espera de que se vendiera la planta a un inversor y para cuyo rearranque Alcoa se ha comprometido a destinar 40 millones de euros.
Temas:
- Alcoa
Lo último en Economía
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
Últimas noticias
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
-
León XIV (y Sánchez): “Quien quiera entender que entienda”
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
El presupuesto elástico de Sánchez