Las empresas de renting recortan un 45% la inversión en vehículos
El presidente de la asociación de renting, Agustín García, dijo que el comportamiento de las matriculaciones de renting en el mes de junio ha sido sin embargo "bueno". "Estamos convencidos de que, cuando dejemos atrás la situación actual, a este sector le espera un futuro espléndido. A ello contribuirán también los planes de ayuda de estímulo al automóvil".
Las empresas de renting invirtieron entre enero y junio 1.766 millones de euros para renovar los coches de sus flotas. Esto supone una caída del 45,7% en comparación con la primera mitad de 2019, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
Las firmas del sector han podido matricular 87.356 coches entre enero y junio de este ejercicio, lo que representa una bajada del 48,2% en la comparativa interanual, sumando un peso del 21,26% sobre las matriculaciones totales, mientras que en junio las matriculaciones del renting se situaron en 20.699 unidades, un 39,1% menos.
Ante estos datos, el presidente de la asociación, Agustín García, indicó que, considerando las circunstancias actuales vinculadas a la crisis del coronavirus, el comportamiento de las matriculaciones del renting durante el mes de junio ha sido «bueno».
El rentig saldrá beneficiado
«Estamos convencidos de que, cuando dejemos atrás la situación actual, a este sector le espera un futuro espléndido. A ello contribuirán también los planes de ayuda de estímulo al automóvil, orientados a su dinamización y al rejuvenecimiento del parque, y que animarán a muchos clientes a decantarse por el renting, ya que se beneficiarán de las mismas ayudas estatales que cualquier otra fórmula de adquisición», añadió.
Las marcas más vendidas fueron Volkswagen, Peugeot, Seat, Audi, Toyota, Renault, BMW, Citroën, Mercedes-Benz y Nissan
En cuanto a los líderes del renting hasta junio, las marcas más vendidas fueron Volkswagen, Peugeot, Seat, Audi, Toyota, Renault, BMW, Citroën, Mercedes-Benz y Nissan, mientras que los modelos más populares fueron el Seat Ateca, el Audi A1, el Renault Kangoo, el Nissan Qashqai, el Seat León, el Volkswagen Golf, el Toyota Corolla, el Citroën Berlingo, el Peugeot 3008 y el Volkswagen Tiguan.
Por tipo de tecnología, los modelos diésel coparon en lo que va de año el 50,03% del mercado, por delante de los de gasolina, con un 33%, de los híbridos de gasolina, con un 8,3%, de los híbridos diésel, con un 3,3%, de los híbridos enchufables de gasolina, con un 2,35%, o de los eléctricos, con una cuota del 1,52%.
Temas:
- Renting
- Ventas de coches
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Los OK y KO del jueves, 9 de octubre de 2025
-
El test más personal a Pablo Barrios: «¿Un ídolo? Mi padre»