Las empresas se rebelan contra Sánchez: «Es imposible acceder a las ayudas del Gobierno, todo son trabas»
El coronavirus sigue extendiéndose en España y en la actualidad ya ha causado la muerte de más de 6.500 personas, y ya hay cerca de 80.000 contagiados. Además la pandemia también está teniendo importantes consecuencias en la economía del país, para lo que el Gobierno ha aprobado una serie de medidas destinadas a aliviar la difícil situación a la que se enfrentan numerosos ciudadanos.
Sin embargo, un gran número de consumidores y trabajadores han denunciado la dificultad que existe a la hora de acceder astas ayudas prometidas por el Ejecutivo del presidente Pedro Sánchez. Una de ellas es la moratoria hipotecaria aprobada para las personas que puedan constatar que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Y es que muchos de ellos critican las trabas burocráticas que se están encontrando a la hora de presentar y recopilar la documentación necesaria para llevar a cabo la gestión.
Del mismo modo, autónomos y empresarios también denuncian la dificultad para presentar todos los papeles necesarios para acceder a la línea ICO de financiación establecida por el Gobierno. Y es que para muchas compañías y empresarios que no han cesado totalmente su actividad, resulta complicado demostrar la caída de sus ingresos, y así justificar sus situación de vulnerabilidad.
Desde Adicae ya han denunciado que los consumidores se están encontrando con barreras y dificultades para acceder a la moratoria hipotecaria establecida por el Gobierno, y es que la asociación cree que estos obstáculos pueden llevar al «fracaso o limitación de la eficacia de la medida».
Sepe
El Estado de Alarma se ha extendido por todo el territorio de España y también ha afectado a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, que han cerrado sus puertas. A pesar de esto, desde el Ministerio de Trabajo anunciaban que el SEPE continuaría funcionando a puerta cerrada con normalidad, para garantizar la tramitación de las prestaciones por desempleo prometidas.
Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El organismo ha habilitado diversos números de teléfono para facilitar la atención al cliente y gestionar todos los trámites, pero estos se encuentran colapsados, y los usuarios no logran gestionar sus peticiones. Esto ha provocado las críticas y quejas de cientos de afectados que reclaman que «si sigue así la situación nadie podrá cobrar el mes que viene».
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
Dimitió Sánchez Pérez-Castejón
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros