Las empresas que salieron a Bolsa en 2017 y 2018 pierden más de 1.000 millones
Las compañías españolas que debutaron en Bolsa en los dos últimos años acumulan un balance de pérdidas bursátiles que superan los 1.000 millones de euros.
El recorrido bursátil de la decena de empresas que salieron a cotizar al mercado continuo entre 2017 y 2018 echan atrás a muchas de las compañías que hoy se plantean lanzar una Oferta Pública de Venta (OPV). El motivo: pierden en Bolsa más de 1.000 millones de euros desde que comenzaron su andadura en el parqué.
Unicaja y Metrovacesa son las dos compañías que más han valor bursátil han perdido desde que salieron a Bolsa. El banco, cuya OPV se produjo en 2017, pierde casi 500 millones de euros al haber retrocedido sus títulos un 25% hasta hoy. Su capitalización, de este modo, ha pasado de rozar los 2.500 millones de euros a los actuales 1.900 millones. Algo similar le sucede a la inmobiliaria, que se ha dejado un 30% desde que sus títulos salieran a Bolsa el año pasado, lo que ha supuesto una pérdida de capitalización de casi 450 millones de euros.
Neinor y Prosegur Cash, cuyas salidas a Bolsa se produjeron en 2017, tampoco han corrido mejor suerte. La primera se ha dejado un 35% en Bolsa, lo que ha supuesto una descapitalización de unos 300 millones de euros; mientras que la segunda, aunque ha perdido ‘sólo’ un 5%, ha supuesto la salida de 150 millones de euros de su capital. También en negativo se encuentra Berckley, cuyo desplome del 70% ha supuesto que la compañía haya perdido casi 100 millones de euros de capitalización, o Aedas, que se ha dejado unos 10 millones de euros al caer un 2% desde su OPV.
Pero lo cierto es que aquellas empresas que estudian salir a Bolsa también tienen referentes positivos, como AmRest, cuya capitalización bursátil ha subido en casi 300 millones gracias a la revalorización del 12% que han sufrido sus títulos; Solarpack, que ha sumado 100 millones al subir un 27% en Bolsa; Gestamp, que se mantiene, aunque por poco, en positivo al sumar un 2% (50 millones) o Ánima, que sube un 6% desde su salida a Bolsa (10 millones).
El problema pasa porque aquellas compañías de mayor capitalización son las que más han perdido, por lo que el balance de las empresas que han salido a Bolsa en 2017 y 2018 es muy negativo: pierden más de 1.000 millones de euros de capitalización bursátil desde que se produjeron sus OPV.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
La rajada de Bartra contra los árbitros tras la lesión de Isco: «Si se paran antes, estas cosas no pasan»
-
El aficionado del Hamburgo que se cayó al vacío en la grada de Son Moix está estable
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace enfadar a su cita tras varias menciones al sexo: «Ten un poco de educación»