La mitad de las mayores empresas estadounidenses por capitalización bursátil son tecnológicas
Si echamos un vistazo al ranking de las mayores empresas estadounidenses por capitalización bursátil descubrimos que cinco de las diez son tecnológicas. Y que además, hasta el quinto lugar del ranking no encontramos una compañía financiera. Apple se mantiene como la empresa más valiosa seguida de Amazon, que no deja de escalar puestos siendo la única que ha avanzado posiciones en el parquet desde el pasado mes de enero.
Desde que Trump se convirtió en el nuevo inquilino de la Casa Blanca hasta que el índice S&P registró su último máximo histórico el pasado 26 de enero, el índice neoyorquino sumó 6.300 millones de dólares en capitalización bursátil hasta alcanzar los 25.460 millones. Una cifra que en los últimos meses se ha reducido un 37% según los datos recopilados por Bespoke Investment Group.
Lo curioso es que hace tan sólo unos años, este ranking lo lideraban empresas petroleras, de gran consumo y bancarias. El inversor Warren Buffett cuando le preguntan por qué ahora invierte en tecnológicas cuando había asegurado que no lo iba a hacer nunca siempre responde lo mismo, son empresas de gran consumo.
En cualquier caso, la firma de análisis mencionada recuerda que Apple tiene un valor de mercado de 854.000 millones de dólares, seguida de Amazon con 724.700 millones, Alphabet (Google) son 699.440 millones y Microsoft 688.900 millones. Es decir, hasta la quinta plaza no encontramos precisamente a Berkshire Hathaway (el brazo inversor de don Warren) con 484.320 millones de dólares.
Cierran cartel, Facebook con 442.300 millones, J.P.Morgan con casi 367.000, Johnson & Johnson con 341.260, la petrolera Exxon con 312.300 y Bank of America con algo más de 301.000 millones.
Durante meses y años, las tecnológicas han sido la industria que más interés despierta entre los inversores. Algunos analistas alertan a este periódico de que tras el escándalo Facebook esta situación podría corregir pero coinciden en que el sector no muestra debilidad.
Tras el estallido de la burbuja puntocom a principios de siglo, en total, las compañías del sector de las tecnologías y la información suman el 25,39% de la capitalización del mercado total que presenta el índice. El Nasdaq, a pesar de todo sigue en buena forma y se estima que este año las empresas del sector registren un avance cercano al 10%.
No hay que olvidar que el 70% de las personas en la actualidad realizan sus compras, transacciones y reservas a través de los teléfonos inteligentes. Los famosos millenials y las generaciones futuras se pasan la vida pegadaos al teléfono, dicen las mismas fuentes, lo que hace presagiar, para muchas casas de análisis, que seguiremos hiperconectados por lo que el sector tendrán todavía mucho recorrido.
Temas:
- Amazon
- Apple
- Tecnológicas
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos