Las empresas españolas esquivarán los aranceles de Trump: el 40% abrirá una filial en EEUU durante 2025
El 51% de las empresas cree que la economía española va a ser regular este año
El 40% de las empresas españolas se preparan para abrir una filial en Estados Unidos (EEUU) en 2025, algo que podría servirles para esquivar los aranceles impuestos por Donald Trump y operar directamente desde suelo americano. Así consta en la encuesta Perspectivas España 2025 realizada por KPMG en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que este año llega a su vigésima primera edición. Sin embargo, el inicio de la guerra comercial no ha sido el detonante para que las mercantiles de España tomen esta decisión, pues los datos del informe son anteriores a los anuncios del dirigente americano.
En este sentido, el documento refleja que «las compañías españolas siguen apostando» por «la internacionalización» como «vía de crecimiento»: «El 43% de los directivos señala que su organización tiene presencia en otros mercados y va a incrementarla este año, al que se suma un 2% de encuestados que afirma que iniciará su proceso de expansión este ejercicio».
En ese sentido, los sectores de la alimentación, bebidas y otros; el de los bienes de consumo y el de industria y Tecnología son, en España, aquellos que «muestran una mayor vocación internacional». En Europa, «los principales destinos de estas inversiones» son «Francia y Alemania, con el 28% y el 24% respectivamente».
Sin embargo, aquellos que piensan expandirse a Estados Unidos en 2025 son el 39%, un porcentaje mucho mayor que el de los países europeos y algo que puede servir para esquivar muchas de las medidas que Donald Trump va a imponer a las importaciones.
Por su parte, aquellos que quieren abrir una filial en México corresponden al 29% del total de las empresas españolas, también un porcentaje más elevado que el que tienen los principales países de la Unión Europea. De esta forma, las compañías nacionales suben su apuesta por el continente americano.
No obstante, dado que estos datos son anteriores a los anuncios proteccionistas del presidente republicano de EEUU, es posible que haya habido algunos en las perspectivas de los encuestados.
Perspectivas de las empresas españolas
El informe de KPMG y la CEOE señala que las empresas españolas son cada vez menos optimistas con el contexto económico de España. Sólo el 1% considera que la situación va a ser excelente en 2025, y apenas un 14% prevé que el contexto vaya a ser bueno. Por contra, la mayoría, el 51%, cree que la economía española va a ser regular este año, un 32% piensa que va a ser mala y un 2% augura que va a ser mucho peor.
A pesar de las incertidumbres, el 71% de los directivos empresariales confía en aumentar sus ventas este año, y un 30% espera hacerlo por encima del 5%. Además, el 53% planea incrementar sus inversiones. Estas perspectivas positivas también tendrán un impacto en el empleo, ya que el 42% de las empresas prevé aumentar sus plantillas, dos puntos porcentuales más que en 2024.
En 2025, la inteligencia artificial generativa parece consolidarse como un factor clave, con el 85% de los directivos indicando que han invertido o planean invertir en ella en los próximos meses, frente al 54% registrado el año anterior.
Sin embargo, las expectativas varían según el sector. Más del 80% de los encuestados en seguros, turismo, banca y real estate califican la situación actual como buena o excelente, mientras que en el sector de la automoción este porcentaje se reduce drásticamente al 20%, reflejo de la crisis estructural que enfrenta esta industria.
Por último, los empresarios españoles manifiestan su preocupación por el efecto que los cambios regulatorios podrían tener en sus negocios, identificándolos como una de las principales amenazas para la economía nacional. En concreto, el 44% de los directivos sitúa la incertidumbre política como el principal riesgo para la economía en los próximos doce meses, seguida por la inseguridad jurídica, mencionada por el 40%, y los cambios regulatorios, que inquietan al 34%.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia