Las empresas dispararon su beneficio un 62,4% hasta marzo pero siguen por debajo de nivel precovid
Las empresas no financieras registraron un incremento del 70,5% en su beneficio ordinario neto en el primer trimestre del año actual respecto al mismo periodo del año pasado, un aumento muy superior al registrado en 2021 (8,1%). Así se refleja en la información de la Central de Balances Trimestral (CBT) publicada este viernes por el Banco de España, donde se evidencia que en los tres primeros meses de 2022 la actividad y los beneficios corporativos siguieron recuperándose.
No obstante, el resultado ordinario neto de las empresas financieras entre enero y marzo se encuentra todavía por debajo (un 25,6%) del nivel previo a la pandemia. El aumento de los beneficios ordinarios se tradujo en un incremento de las ratios medias de rentabilidad. Concretamente, la rentabilidad ordinaria del activo creció cinco décimas, hasta el 2,1%, y la rentabilidad de los recursos propios aumentó 1 puntos porcentual y se situó en el 2,6%.
Los ingresos financieros aumentaron hasta marzo un 53%, como consecuencia, sobre todo, de los mayores dividendos recibidos (que crecieron un 74%), si bien los intereses cobrados también aumentaron, un 30,1%. Por su parte, los gastos financieros crecieron un 8%, debido al mayor endeudamiento y a pesar del descenso de los costes medios de la deuda viva de las empresas.
De su lado, la deuda del conjunto de las empresas de esta muestra creció en los tres primeros meses de 2022 con respecto a un año antes un 2,5%, lo que llevó a un ligero ascenso (0,6 puntos porcentuales) de la ratio media de endeudamiento en relación con el activo, hasta situarse en el 45,3%. En cambio, la ratio media de deuda sobre excedentes, que aproxima la capacidad de reembolso, descendió, favorecida por la recuperación de los beneficios empresariales.
El incremento de los excedentes ordinarios también facilitó que siguiera reduciéndose el peso medio de los pagos por intereses sobre los resultados, aunque a un ritmo menor que el del año previo, debido al ascenso de los gastos financieros asociado a las mayores deudas. Este artículo incluye un recuadro que analiza la evolución durante el último año de los márgenes en las empresas de la CBT, cuestión relevante en el actual contexto de fuerte aumento de costes. La empresa mediana de la muestra no habría experimentado apenas cambios en sus márgenes.
Sin embargo, existe una elevada heterogeneidad no solo entre sectores, sino también dentro de cada sector. Las diferencias en la evolución de esta variable vienen explicadas por determinadas características, como, por ejemplo, el crecimiento de los costes, la situación financiera de las empresas o el dinamismo de su actividad.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»