Las empresas disparan un 45% la emisión de bonos y se endeudan 45 veces más que sus rivales europeas
Alarma para las empresas españolas. Las sociedades no financieras nacionales dispararon un 45% las emisiones de bonos en el mercado para poder financiarse durante 2020, ejercicio marcado por la pandemia y la caída de la actividad económica, según los datos publicados por el Banco de España este miércoles. Esto significa que las empresas del país se han tenido que endeudar 45 veces más que sus rivales europeas, lo que lastrará sus opciones de competir en un mercado global. Las empresas europeas sólo han incrementado sus emisiones de deuda en bonos en un 1% de media -un 3% contando a las españolas-.
Las empresas españolas han tenido que acudir al mercado más que la media de sus rivales de la zona euro y más que las japonesas. Sólo las empresas de Reino Unido y las de Estados Unidos han emitido más deuda que las nacionales -las de EEUU han aumentado un 63% y las británicas, un 55%-.
En cambio, las emisiones de instrumentos de deuda de los bancos han descendido en la mayoría de los países, también en España y en la zona euro. Esta actividad frenética en el mercado de las emisiones de deuda se debe según el regulador bancario español a «las medidas adoptadas por gobiernos y bancos centrales para facilitar la financiación y favorecer la liquidez en los mercados».
El Banco de España habla de «cifras récord» de emisiones de deuda de renta fija en 2020 sobre todo por parte del sector público y de las sociedades no financieras, destacando Estados Unidos, Reino Unido y España. Buena parte de esas emisiones se concentraron en el segundo trimestre del año tratándose de «anticipar sus colocaciones en ese trimestre ante la enorme incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y las condiciones de financiación futuras», señala el regulador. En el caso del sector público en España, el incremento en 2020 es del 40% sobre 2019.
Avalancha de concursos
Este endeudamiento ha permitido dotar de liquidez a las empresas españolas, pero ahora hay que devolver esos fondos. Y aquí está el problema según todos los expertos económicos. BBVA Research ya ha advertido en su último informe ‘Situación España’ de una avalancha de concursos de acreedores a finales de año y principios de 2022 por parte de numerosas compañías calificadas de ‘zombies’: siguen abiertas sin ser rentables por los créditos recibidos.
En el caso de las grandes del Ibex, las emisiones de deuda han permitido mejorar el ratio de deuda sobre liquidez: la deuda bruta crece, pero se mantiene la deuda medida en términos netos al mejorar la liquidez.
Lo que viene a corroborar este nuevo informe del Banco de España es la difícil situación de las empresas españolas y el riesgo de que una crisis de liquidez derive en una crisis de deuda y de ahí, a una crisis financiera que ponga en peligro a la banca. Por eso, los bancos han pedido ya al Gobierno de Pedro Sánchez que se identifique cuanto antes a las empresas que no son rentables y que se concentren los esfuerzos financieros en las que se pueden ‘salvar’.
Lo último en Economía
-
La subida de las pensiones en 2026 y es oficial: la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
Confirmado en 2025 te podrás jubilar en España a esta edad si cumples los requisitos: consulta la tabla por edad
-
Giro de 180º en el DNI: el cambio que llega a España a partir de 2031
-
Adiós a la televisión de siempre: su sustituto es mucho más moderno, barato y te lo puedes llevar a cualquier lado
-
Lidl humilla a IKEA con el mueble de baño más elegante que convertirá tu casa en un lujo
Últimas noticias
-
Trump amenaza con «entrar a tiros» en Nigeria si continúa la matanza de cristianos
-
Sonsoles Ónega sorprende al confesar su afición: «Mi gran disfrute es…»
-
La última ocurrencia de la Fórmula 1 para terminar con las carreras aburridas en 2026
-
Los arqueólogos no dan crédito, el hallazgo en Mérida que revela cómo se vivía en la Roma antigua
-
No estamos preparados para lo que llega hoy y Meteored avisa a España: «Que no os coja…»