Las empresas del Estado ganarán sólo 797 millones lastradas por las pérdidas de Adif, Renfe y Enaire
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados este miércoles muestran que las compañías y entidades públicas no financieras lograrán un beneficio total de tan sólo 797 millones de euros, frente a las ganancias que registraron en ejercicios previos de en torno a 3.000 millones de euros. Este desplome se debe a la previsión negativa que el Ejecutivo hace de los beneficios de Adif, Renfe y Enaire.
Sin embargo, el Gobierno espera que los beneficios de Loterías y Apuestas del Estado asciendan hasta los 1.639 millones de euros y los del Grupo Puertos del Estado se encuentren alrededor de los 129 millones de euros. Estas cifras contrastan con las pérdidas que registrará la administradora ferroviaria Adif, con pérdidas de aproximadamente 394 millones de euros, junto a Renfe y grupo Enaire con resultados negativos de 142 millones de euros y 170 millones de euros respectivamente.
Así figura en los Presupuestos para el 2021 presentados este miércoles por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados. En las cuentas del 2019 se proyectó que ganarían 2.958 millones. Los Presupuestos estiman en un total de 25.510 millones los ingresos que obtendrán el conjunto de las compañías públicas, pero también que asuman 17.835 millones en la partida que incluye los gastos de explotación y otros 3.103 millones en amortizaciones de inmovilizado.
La inversión real prevista por el conjunto de sociedades para el próximo año ascenderá a 8.974 millones de euros, concentrándose la mayor parte de las inversiones en las empresas del área de infraestructuras de Fomento. En concreto, las inversiones previstas por Adif-Alta Velocidad y en Adif representan el 32% y 20% del total, respectivamente. En cifras absolutas la mayor inversión prevista la realizará Adif-Alta Velocidad (2.877 millones), Adif (1.828 millones), el Grupo Enaire (1.051 millones), Puertos del Estado (1.001 millones), Renfe-Operadora (857 millones) y SEPI (424 millones).
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga