Las empresas se deducirán hasta 115 euros al mes por empleado que aporte al plan de pensiones de Escrivá
Escrivá sigue sin mandar la propuesta final del fondo público de pensiones que quiere aprobar ya
Paramés baja las comisiones de los fondos y planes de pensiones de Cobas AM
Tal y como se esperaba, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley para la creación del fondo de pensiones de empleo sin acuerdo con la CEOE. La propuesta, que ya recibió el visto bueno en su primera lectura el pasado noviembre, comienza ahora su trámite parlamentario en medio de las críticas recibidas también por la industria de la gestión de fondos. Las deducciones para las empresas serán de 115 euros al mes por trabajador.
En la rueda de prensa posterior al gabinete, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que su departamento ha estado trabajando en esta norma, “que tiene como objetivo que se aumente la población con posibilidad de acceder a los planes de empleo”, en su opinión, “un instrumento mucho más favorable que otras alternativas” de ahorro para la jubilación.
El ministro ha defendido que el Ejecutivo de coalición ha estado discutiendo la anterior versión. “Hemos tenido una interacción muy intensa y fructífera con los distintos ámbitos, agentes sociales y la industria, y eso ha permitido mejorar algunos aspectos el proyecto de ley que va al Parlamento”, ha subrayado Escrivá en su intervención. Sin embargo, el Gobierno da un paso más en la aprobación de la Ley Reguladora para el impulso de los planes de pensiones de empleo sin el respaldo de la patronal y en medio de las críticas del sector de la gestión de activos español.
“De lo inicialmente presentado a la última propuesta ha habido avances importantes para las empresas, pero sin llegar a ser suficientes”, apuntan fuentes próximas a las negociaciones. El ministro se ha defendido argumentando que “en todos los casos” el Ejecutivo ha ido “acomodando las posiciones” que han ido planteando los agentes sociales. En el ámbito de los incentivos, uno de los aspectos más criticados, Escrivá ha considerado que “con el tiempo veremos cómo estos son suficientes para impulsar estos planes de empleo”.
Deducción máxima de 115 euros para las empresas
Escrivá también ha confirmado que el trabajador podrá aportar, de forma voluntaria, cuotas superiores a las que ponga su empresa. No obstante, la aportación máxima se definirá por tramos. Además, el trabajador reducirá su base imponible a tipo marginal del IRPF, con un 30% para el empleado medio. Para los autónomos, el Ministerio calcula una deducción de hasta 5.750 euros al año.
En el caso de las empresas, se reintroduce la no cotización de las contribuciones a la Seguridad Social en aportaciones de estos planes, que estuvo vigente hasta 2013, aunque con un límite de 115 euros mensuales por empleado, o lo que es lo mismo 1.380 euros al año. Aunque el Ejecutivo no ha dado más pasos hacia los incentivos, sí ha modificado la gobernanza y a la definición de competencias de la Comisión Promotora y de Seguimiento y de la Comisión de Control Especial respecto a la anterior propuesta.
La Comisión Promotora y de Seguimiento se responsabilizará de la selección de entidades gestoras y depositarias y estará integrada por nueve funcionarios: cinco de ellos procedentes de la Seguridad Social, uno del Ministerio de Trabajo, otro del Ministerio de Economía, otro del Ministerio de Hacienda y el último del Ministerio de Transición Ecológica.
Entre las funciones de la Comisión de Control Especial se encuentran la representación del fondo o la elaboración de la política de inversión de cada fondo, y estará integrada por cinco miembros elegidos por el Gobierno, cuatro representantes de los sindicatos y cuatro de los empresarios.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,2% en la apertura tras relajar Trump las tensiones comerciales con China
-
Hacienda lo confirma: éste es el requisito que debes cumplir si quieres esta ayuda de 1.150 euros
-
La ayuda de la Seguridad Social que nadie esperaba: más de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Los ‘banqueros de Dios’: ¿dónde y cómo invierte el Vaticano?
-
Olvídate de ahorrar: así es cómo puedes solicitar la ayuda de 1.000 € para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro, funeral, capilla ardiente, posibles sucesores y noticias sobre el Vaticano hoy
-
El chat entre la ‘influencer’ y el empresario al que robaron 400.000 € en el Wellington: «Tu voz es sexy»
-
El Ibex 35 sube un 1,2% en la apertura tras relajar Trump las tensiones comerciales con China
-
Las ‘papables’ favoritos de cada continente
-
La Policía apresa a un rumano con 29 detenciones previas por sustraer 5.400 € en cajeros de Alicante