¿Los empresarios pueden obligar a sus trabajadores a vacunarse? Los tribunales tienen la última palabra
Un informe de Sanidad da la razón a Ayuso: hay que vacunar más por la variante delta que Sánchez negó
El Gobierno admite que empezará el curso sin tener a los niños vacunados en plena crisis por la delta
Con la llegada de la vacuna se augura el final de la pandemia de coronavirus, pero también se abre un debate complicado en términos jurídicos, respecto a su posible obligatoriedad en los diversos ámbitos sociales, incluido en el laboral. Según la normativa actual, los empresarios no pueden obligar a sus trabajadores a vacunarse, aunque la última palabra la tienen los jueces y tribunales.
Atendiendo a la legislación vigente en España en materia de salud y seguridad en el trabajo, no cabría concluir que un empresario pueda obligar a sus trabajadores a vacunarse. Más bien al contrario, el empresario puede, si lo desea, ofrecer a sus empleados la vacunación frente a enfermedades no asociadas al puesto de trabajo, siendo estos quienes acepten dicho ofrecimiento de manera voluntaria. Así lo explica Teresa Ezquerra, abogada del despacho Abencys, quien destaca que ello se deduce de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Sin embargo, Ezquerra no descarta una modificación legislativa con el objetivo de establecer la obligatoriedad de la vacuna, al amparo de lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de estado de alarma, excepción y sitio que establece que “la autoridad competente podrá adoptar por sí, según los casos, además de las medidas previstas en los artículos anteriores, las establecidas en las normas para la lucha contra las enfermedades infecciosas”.
Esta reglamentación también se encuentra al amparo de lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública que establece que “al objeto de proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro, las autoridades sanitarias de las distintas Administraciones Públicas podrán, dentro del ámbito de sus competencias, adoptar las medidas previstas en la presente Ley cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad”.
La cuestión se centra en un posible conflicto entre la salud pública y determinados derechos individuales constitucionalmente reconocidos, como el derecho a la libertad, la intimidad o la objeción de conciencia, por lo que la Justicia debería decidir en cada caso concreto. “A falta de legislación que actualmente imponga la obligatoriedad de la vacuna, entendemos que habrá de ser el empresario quién requiera judicialmente a sus empleados para que se vacunen, y los jueces quienes den la solución, atendiendo a las circunstancias”, subraya Ezquerra.
Ya existen como precedentes algunas resoluciones que han obligado a determinados individuos o colectivos a vacunarse, siendo la más relevante el auto del juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Granada, de 24 de diciembre de 2010, por el que 35 niños fueron obligados, ante la negativa de sus padres, a vacunarse ante un brote de sarampión en un colegio.
Lo último en Economía
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
Multas de hasta 30.000 euros por llevar esta tarjeta en tu cartera: la Guardia Civil alerta a toda España
-
Colas en Lidl por el snack con el que vas a bajar de peso: es adictivo y muy barato
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuál es el mejor gazpacho envasado de este verano
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
Últimas noticias
-
GP de República Checa de MotoGP: a qué hora es y dónde ver hoy la carrera en directo online y canal de TV en vivo
-
Insólito: la mascota del Barça se cuela por sorpresa en pleno concierto de Aitana en Montjuic
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es la nueva forma de los niños para llamar a sus abuelos que arrasa
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «¿Tú sabes hacer squirting?»
-
Frida Kahlo como nunca antes: experiencia inmersiva en Madrid hasta el 31 de agosto