Los empresarios piden al nuevo Gobierno reducir los costes laborales y un mayor control del fraude fiscal
Los empresarios piden al nuevo Gobierno que se forme tras las negociaciones entre PSOE y ERC que se centre en rebajar la deuda pública y los costes laborales. Según la última encuesta del International Business Report (IBR), de Grant Thornton, los empresarios piden también que se aplique un mayor control al fraude fiscal. Siete de cada diez consideran que la economía está estancada o en desaceleración.
Según la encuesta -realizada con carácter previo a las últimas elecciones para consultar a 400 ejecutivos del empresariado español-, los empresarios consideran que la primera prioridad del nuevo Gobierno ha de ser la reducción de deuda pública (32%), seguida de un mayor control del fraude fiscal (26%) y de poner en marcha políticas encaminadas a reducir los costes laborales (23%).
Al margen de la economía, la encuesta destaca que el nuevo ejecutivo debe centrarse en la educación, crítica para el 80% de los encuestado, y el marco laboral. El 70% reclama medidas durante la próxima legislatura.
Por su parte, la apuesta del Gobierno por el I+D también resulta de vital importancia para los encuestados, en un contexto en que un 42% de los mismos prevé incrementar sus propias inversiones en investigación y desarrollo en el próximo año.
Presión fiscal
Los incentivos fiscales son también una de las principales demandas de los empresarios, ya que la mitad de los ejecutivos considera necesario abordar reformas en materia de fiscalidad para impulsar la internacionalización de las empresas españolas y la promoción exterior.
Además, la estabilidad política en relación a la cuestión territorial es otra de las cuestiones a las que los empresarios españoles otorgan una mayor importancia. Más del 60% de los encuestados pide una solución urgente a una incertidumbre que resulta perjudicial para la atracción de las inversiones y la generación de riqueza.
Preguntados sobre qué grandes cuestiones del contexto internacional deberían preocupar más al Gobierno, los empresarios sitúan en primer lugar a la transformación digital (77%), en segundo al Brexit (63%), y, en tercero, a la guerra comercial entre Estados Unidos y China (62%).
El presidente de Grant Thornton, Alejandro Martínez Borrell, ha subrayado que la principal demanda de los empresarios españoles de reducir la deuda pública está en línea con los últimos anuncios de la Comisión Europea, que apuntan a la existencia de desequilibrios macroeconómicos en España, debido al elevado nivel de deuda pública en un contexto de alto desempleo y débil crecimiento de la productividad.
«Los empresarios están especialmente preocupados sobre el nivel de cualificación de la población, que puede ser un gran lastre en un contexto globalizado y de desaceleración mundial», ha añadido.
Temas:
- Empresarios
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto