Los empresarios del ocio nocturno consternados por el cierre de discotecas: «Estamos en la ruina total»
Empresarios del ocio nocturno han mostrado su preocupación por el cierre de las discotecas, salas de bailes y bares de copas de toda España, anunciado este viernes por el Ministro de Sanidad, Salvador Illa con el objetivo de contener los rebrotes originados en los últimas semanas.»Ahora un nuevo cierre total no es que nos coloque al borde del abismo, sino que estamos en la ruina total», ha señalado a Europa Press el secretario general de Spain NightLife, Joaquim Boadas, quien ha reclamado ayudas para el sector.
Para el secretario general de Spain NightLife, existen medidas alternativas «menos drásticas» que el cierre total del ocio nocturno en toda España, como rebajar aforos; buscar la implementación de más medidas de seguridad; buscar la manera de que se respete el distanciamiento entre mesas; o que la gente «tenga más concienciación de llevar más la mascarilla puesta».
En este sentido, ha pedido a la Administración Pública que «se gaste dinero para concienciar», ya que «sólo» ha visto una campaña de concienciación en Madrid. «Esto nos podría ayudar a no tener que sufrir esta manera tan restrictiva, que es la del cierre total», ha dicho.
Al ser preguntado sobre si empresarios de ocio nocturno y clientes ha seguido las normas sanitarias durante la nueva normalidad, Boadas ha apuntado que «hay de todo», pero que «no puede ser que paguen justos por pecadores». «Hay clientes que se han comportado y clientes que no se han comportado, pero esto no puede ser motivo de que se castigue a todo el sector. Hay que adoptar medidas drásticas con aquellos que incumplen», ha sentenciado.
Ayudas
No obstante, Boadas ve «alguna luz al final del túnel» ya que, según ha asegurado, ha hablado con el Ministerio de Turismo y le ha ratificado que les «ayudarían con el tema de los alquileres». «Nos han ratificado que nos ayudarán con el tema de alquileres, Turismo está canalizando estas ayudas. También nos han dicho que nos ayudarán para poder alargar los ERTE hasta final de año», ha afirmado.
Asimismo, el sector del ocio nocturno pide ayudas para el aplazamiento de tributos y Seguridad Social; que se aplique una moratoria de doce meses en las hipotecas y préstamos personales; o que el Gobierno regule con un proyecto de Ley la cláusula Rebus sic stantibus.
El secretario general de SpainNightlife ha subrayado que sin estas ayudas «el 80 por ciento del ocio nocturno presentará en noviembre preconcurso de acreedores», algo que afectará a «los 300.000 puestos de trabajo que cuelgan del sector». «La situación es muy preocupante», ha concluido.
Lo último en Economía
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel