Los empresarios británicos alertan del aumento del coste de las importaciones si no hay acuerdo de Brexit
El Brexit entra en la recta final. El coste de los productos importados de uso diario podría aumentar en el Reino Unido alrededor de un tercio si este país y la Unión Europea (UE) no logran llegar a un acuerdo comercial, según alertó este domingo un grupo empresarial británico. Un escenario al que hay que sumar el impacto de la crisis del coronavirus en la economía.
En una carta abierta divulgada este domingo por el Sunday Times, los empresarios advierten de las consecuencias de que Londres y Bruselas no consigan perfilar un pacto para regular su relación futura cuando expire la transición del Brexit a finales de año, mientras continúan las negociaciones intensificadas entre ambas partes.
«Los objetos de uso diario del hogar que importamos se volverán más caros según los aranceles de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en un 30 % o más», señala la citada misiva. El coste de desplazar bienes podría aumentar debido a los aranceles y las restricciones en el número de permisos disponibles para el acceso de los camiones a la hora de entrar en países de la UE, lo que podría poner en riesgo los negocios del país, destaca en ese mensaje la organización Logistics UK.
David Wells, el consejero delegado de la citada organización que vela por los intereses de la industria del cargamento, instó al Gobierno de Boris Johnson a continuar trabajando hacia un acuerdo, subrayando que un escenario sin consenso podría aumentar la inflación como consecuencia del incremento en los precios de los productos de importación.
Aumento de los precios
«Esto hará que la cesta de la compra de los hogares sea mucho más cara, particularmente en la primera parte de 2021, cuando dependemos de las importaciones para la mayor parte de los alimentos frescos», y agrega que «el coste real de desplazar bienes también subirá» y que en el caso de vehículos nuevos «las partes del automóvil y los neumáticos también estarán sujetos a aranceles».
El secretario del Gabinete Michael Gove -uno de los impulsores del Brexit- admitió recientemente que la ausencia de un acuerdo provocaría al principio «turbulencias». Pero en la carta abierta, Wells puntualiza que «esto son algo más que turbulencias» y que muchos negocios no podrán permitirse asumir los nuevos costes derivados.
En el caso de la cuota de permisos disponibles para que los camiones accedan al mercado comunitario, el directivo señala si no hay acuerdo para los operadores británicos esta «se quedará corta».
«Urgimos al Gobierno a seguir presionando para que haya acuerdo con Bruselas, para proteger no solo a nuestra industria sino a la economía en su conjunto», señaló.
Lo último en Economía
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
«Tendrás que devolver todo el paro»: un abogado habla sobre el fallo garrafal que estás cometiendo con tu prestación
-
Tu banco te está cobrando comisiones ocultas por tu tarjeta: esta es la única forma de detectarlas y reclamar tu dinero
Últimas noticias
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
Cuatro muertos y varios heridos en un atentado en Jerusalén: dos terroristas abren fuego en un autobús
-
Adiós para siempre a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y lo confirma una arquitecta
-
Muere Rick Davies, mítico cantante y fundador de la banda Supertramp
-
La DGT lo confirma: lo que tienes que hacer si vas a 120 km/h por la izquierda y alguien te quiere adelantar