La empresa que ocupará los terrenos de Nissan Barcelona retrasa su puesta en marcha hasta 2024
Ya hace casi tres años que el gigante japonés Nissan anunció el cese de la producción de vehículos en su planta de Barcelona y aún no están listos los terrenos para que la reindustrialización sea una realidad. Los retrasos en el proceso, la mala gestión del Ministerio de Industria -cartera de Reyes Maroto- y la falta de inversores para ocupar las instalaciones han sido los principales factores que han desencadenado esta situación. Una ralentización en el proceso que ya afecta a QEV Technologies -del proyecto del D-Hub- que retrasará su puesta en marcha hasta 2024.
QEV Technologies, empresa pionera especializada en movilidad eléctrica fundada hace 20 años por Joan Orú, tenís previsto comenzar su producción a finales de 2023, pero el retraso en el proceso de reindustrialización y la crisis logística han obligado a la compañía catalana a posponer el inicio de su actividad hasta el inicio de 2024, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la operación en conversaciones con OKDIARIO.
Una nueva fecha que suma a otras que se había marcado el fabricante automovilístico. En un principio, QEV Technologies calculaba que a mediados de 2023 comenzaría a ensamblar unidades, pero los retrasos en la decisión del Consorcio de Zona Franca obligaron a la compañía a retrasar el inicio de la reindustrialización de los antiguos terrenos de Nissan en Barcelona para finales de 2023.
Pero, finalmente, el inicio de las operaciones de QEV Technologies en Zona Franca no tendrán lugar hasta dentro de un año. Esto es, casi cuatro años después del anuncio del cese de la producción de Nissan en Barcelona.
Visto bueno de Zona Franca
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha adjudicado la licitación para el arrendamiento de los terrenos que hasta hace un año ocupaba Nissan a la empresa australiana Goodman. Tras esta adjudicación, Goodman será quien subrogue los contratos a las empresas ya establecidas en este espacio y despliegue el proyecto D-Hub de electromovilidad, liderado por QEV Technologies y B-Tech y que asegura la reindustrializar de estos terrenos.
Este proyecto recibirá 65 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) del Vehículo Eléctrico Conectado (VEC) después de que en noviembre Andbank, CaixaBank, Avalis, Abanca y Banco Sabadell avalaran parte de los fondos que se habían otorgado en un primer momento.
Reindustrialización de Nissan
La primera fase de reindustrialización de los terrenos de Nissan empezó en julio de 2022 con la entrada de Silence, que ocupa una extensión total de 61.078 metros cuadrados y ha contratado a parte de la antigua plantilla de Nissan, basándonos en el acuerdo que firmaron la empresa y la representación de los trabajadores en mayo.
Asimismo, la empresa japonesa también recibió la autorización para que su Centro Técnico pudiera continuar en el recinto de la Zona Franca, donde ocupa 38.438 metros cuadrados y da empleo a 287 trabajadores.
Lo último en Economía
-
Los aranceles de Trump a India disparan los costes de los diamantes y ahogan al sector
-
El sector del acero exige a España que presione en Bruselas para que ponga un arancel de hasta el 50%
-
Trump retirará la autorización de dos megaparques eólicos marinos de Iberdrola en Massachusetts
-
El electrodoméstico que tienen todos en casa y está reventando tu factura de la luz: cuatro veces más que la lavadora
-
El Ibex 35 abre plano (-0,01%) por debajo de los 14.800 puntos y pendiente de los aranceles
Últimas noticias
-
El lehendakari lamenta el boicot que arruinó la Vuelta en Bilbao: «Fue incívico y poco pacífico»
-
Arturo Pérez-Reverte sorprende con un ‘zasca’ a Pablo Motos: «He venido a hablar de mi libro»
-
Conciertos de Radiohead en Madrid: fechas, cuándo salen las entradas a la venta y precios
-
Més per Mallorca se quita la careta
-
Los aranceles de Trump a India disparan los costes de los diamantes y ahogan al sector