La empresa que ocupará los terrenos de Nissan Barcelona retrasa su puesta en marcha hasta 2024
Ya hace casi tres años que el gigante japonés Nissan anunció el cese de la producción de vehículos en su planta de Barcelona y aún no están listos los terrenos para que la reindustrialización sea una realidad. Los retrasos en el proceso, la mala gestión del Ministerio de Industria -cartera de Reyes Maroto- y la falta de inversores para ocupar las instalaciones han sido los principales factores que han desencadenado esta situación. Una ralentización en el proceso que ya afecta a QEV Technologies -del proyecto del D-Hub- que retrasará su puesta en marcha hasta 2024.
QEV Technologies, empresa pionera especializada en movilidad eléctrica fundada hace 20 años por Joan Orú, tenís previsto comenzar su producción a finales de 2023, pero el retraso en el proceso de reindustrialización y la crisis logística han obligado a la compañía catalana a posponer el inicio de su actividad hasta el inicio de 2024, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la operación en conversaciones con OKDIARIO.
Una nueva fecha que suma a otras que se había marcado el fabricante automovilístico. En un principio, QEV Technologies calculaba que a mediados de 2023 comenzaría a ensamblar unidades, pero los retrasos en la decisión del Consorcio de Zona Franca obligaron a la compañía a retrasar el inicio de la reindustrialización de los antiguos terrenos de Nissan en Barcelona para finales de 2023.
Pero, finalmente, el inicio de las operaciones de QEV Technologies en Zona Franca no tendrán lugar hasta dentro de un año. Esto es, casi cuatro años después del anuncio del cese de la producción de Nissan en Barcelona.
Visto bueno de Zona Franca
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha adjudicado la licitación para el arrendamiento de los terrenos que hasta hace un año ocupaba Nissan a la empresa australiana Goodman. Tras esta adjudicación, Goodman será quien subrogue los contratos a las empresas ya establecidas en este espacio y despliegue el proyecto D-Hub de electromovilidad, liderado por QEV Technologies y B-Tech y que asegura la reindustrializar de estos terrenos.
Este proyecto recibirá 65 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) del Vehículo Eléctrico Conectado (VEC) después de que en noviembre Andbank, CaixaBank, Avalis, Abanca y Banco Sabadell avalaran parte de los fondos que se habían otorgado en un primer momento.
Reindustrialización de Nissan
La primera fase de reindustrialización de los terrenos de Nissan empezó en julio de 2022 con la entrada de Silence, que ocupa una extensión total de 61.078 metros cuadrados y ha contratado a parte de la antigua plantilla de Nissan, basándonos en el acuerdo que firmaron la empresa y la representación de los trabajadores en mayo.
Asimismo, la empresa japonesa también recibió la autorización para que su Centro Técnico pudiera continuar en el recinto de la Zona Franca, donde ocupa 38.438 metros cuadrados y da empleo a 287 trabajadores.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
Últimas noticias
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
El PP exige la comparecencia de Aagesen por la falta de aviones antiincendios revelada por OKDIARIO
-
Andalucía «peleará» por todas las vías que el Gobierno asuma el 50% de la dependencia, como en el País Vasco
-
Soy madre, soy judía y no puedo quedarme callada
-
El complemento infalible para ir al gimnasio: está cambiando para siempre la forma de entrenar