Los parques de atracciones ponen la vista en el 9 de mayo pese a mantener al 50% de su plantilla en ERTE
Los parques de atracciones han sido uno de los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus y las numerosas medidas y restricciones adoptadas para tratar de contener la situación sanitaria. Así, los parques han permanecido muchos meses cerrados con la mayor parte de sus trabajadores en un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) y sin obtener ningún tipo de ingresos.
Algunos de ellos, dependiendo de la comunidad autónoma en la que estén ubicados, han podido abrir sus puertas de forma parcial y cumpliendo estrictas medidas de aforo y de seguridad e higiene. A pesar de ello, todos tienen puesta su mirada en el próximo 9 de mayo, momento en el que finalizará el estado de alarma y la mayor parte de las restricciones que todavía están en vigor finalizarán, a la espera de que lo que decida en concreto cada región.
Hay que tener en cuenta que los parques de atracciones a pesar de que no reciban visitas tienen que realizar igualmente tareas de mantenimiento y cuidado de las instalaciones, por lo que las empresas han mantenido estos costes fijos con independencia de que las atracciones permanecieran cerradas y no recibieran las visitas de clientes.
En el caso de PortAventura World, el parque se prepara para abrir sus puertas el sábado 15 de mayo y con todas las medidas de seguridad frente al coronavirus, «después de las últimas conversaciones» mantenidas con los departamentos de la Generalitat responsables del Procicat, Salud e Interior, tal y como informó el propio parque esta misma semana. El parque ha invertido más de 5 millones de euros en medidas de seguridad, entre las que se encuentran la señalización, la limitación de aforo en los parques, la obligación de tener la mascarilla puesta y de guardar la distancia de seguridad.
Otros parques
El parque de atracciones Tibidabo volverá a abrir sus puertas a partir del 15 de mayo, «garantizando una experiencia segura», después de que el pasado viernes la consellera de Salud, Alba Vergés, anunciara que en mayo podrán reabrir los parques y ferias de atracciones de Cataluña en el marco de una nueva flexibilización de las restricciones por coronavirus. Según un comunicado del parque de atracciones, el regreso de la actividad se hace implantando un «paquete de medidas de protección e higiénicas, recogidas en el plan sectorial de parques de atracciones aprobado después de varios meses de interlocución».
La Asociación Española de Parques de Atracciones (AEPA) ha reclamado que el sector pueda volver «urgentemente» a la actividad para garantizar los puestos de trabajo directos e indirectos que genera y salvaguardar la viabilidad de las empresas después de un 2020 en el que los ingresos cayeron una media del 80%.
«Quiero manifestar la gran preocupación del sector por el mantenimiento del cierre de las instalaciones en algunas comunidades autónomas y la incertidumbre sobre los planes de apertura y desescalada, que sitúa en una posición crítica a uno de los principales activos turísticos de nuestro país», afirma el presidente de la AEPA, Guillermo Cruz García, en representación de los 10 principales parques españoles, unidos bajo esta asociación, que reciben más de 25 millones de visitantes anualmente, y de los más de 85.000 trabajadores a los que estas empresas dan empleo de forma directa e indirecta.
Temas:
- Actividades
- Empleo
- ERTE
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Nunca dirías que el animal más viajero del mundo es esta pequeña y sorprendente ave
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»