El empleo en el sector de las startups resiste al Covid-19: el 63% no ha modificado su plantilla en 2020
Las startups han sabido capear el temporal del Covid-19, al menos en lo que a empleabilidad se refiere. Según el ‘Análisis de una nueva generación de startups en España y Portugal’ llevado a cabo por Caixabank, el 63% de las startups afirma que la pandemia no ha tenido un impacto sobre el empleo y sólo el 10% ha congelado las renovaciones o nuevas incorporaciones, mientras que el 19% ha contratado o planea contratar a personal adicional a pesar de la crisis.
Los ERTE y reducciones de personal se registran en el 8% de las startups recogidas en el estudio. Este último dato contrasta de forma notable con otros ecosistemas más maduros, donde casi el doble de las empresas prevé prescindir al menos del 10% de su personal, y que han visto congeladas las contrataciones en los primeros meses de la pandemia (43%).
Las startups se han adaptado a las circunstancias de forma sorprendente, confirmando su flexibilidad y capacidad de reorientación en contextos de crisis. Aunque a un ritmo inferior, las empresas en España y Portugal siguen creando empleo y creciendo en ventas, generando credibilidad en la búsqueda de recursos financieros.
Una de las contribuciones económicas más significativas desarrolladas por las startups en este periodo ha sido la creación de empleo. A pesar del escenario de incertidumbre y ralentización general de la economía , en 2020 han creado casi 6.000 puestos de trabajo frente a los 7.000 de la edición anterior.
A 31 de diciembre de 2020, las startups daban empleo a 5.983 personas de forma directa, con una media de seis empleados por empresa. En este contexto, el impacto de la pandemia se muestra limitado como demuestra que el 70% de la compañías ha aumentado la plantilla en el periodo 2019-2020, y el 90% que espera incrementarla en 2021 demostrando un enfoque optimista frente a la crisis.
Las startups han sabido resistir de manera sorprendente al impacto de la Covid-19 comparado con otros contextos más maduros. Solo el 26% de las empresas se han visto afectadas y han tenido que posponer o cancelar rondas de financiación. Incluso, el 11% ha firmado nuevas rondas de inversión. En el caso de otros ecosistemas analizados, poco más del 40% de las recaudaciones de fondos inminentes se han retrasado, lo que podría tener fuertes ramificaciones en el futuro. Además, la mayoría de las startups -un 44%- declara que la crisis no ha tenido impacto alguno en sus ingresos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Curso de recuperación de puntos: precio, cómo hacer online, en qué consiste y cuánto dura
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca