El empleo se estanca en diciembre y cierra 2019 con el peor dato desde 2012
El empleo prácticamente se estancó en diciembre, ya que creció un 0,1% a pesar de que suele ser un buen mes para el mercado laboral español en épocas de recuperación. Es el peor mes de diciembre desde 2012, cuando perdió algo más de 88.000 cotizantes.
En aquel momento España sufrió fuertes recortes para sortear la crisis de la deuda y en la actualidad el país crece aún entorno al 2%.
Si se observa el balance del año pasado, la Seguridad Social cerró el año 2019 con un aumento medio de 384.373 afiliados (+2%), su menor repunte desde 2013, según se puede observar en las estadísticas del Ministerio de Trabajo que dirige Magdalena Valerio.
De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar diciembre en 19.408.538 afiliados, su mayor volumen en un mes de diciembre. En media anual, se registraron 19.278.721 afiliados, la cifra más alta de la serie histórica.
La ganancia de cotizantes en 2019, la sexta anual consecutiva, es el peor dato anual desde 2013, cuando se registró un retroceso de 85.041 cotizantes.
Temas:
- Mercado laboral
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
La fiscalía de Utah pedirá la pena de muerte para el asesino de Charlie Kirk
-
Dónde ver por TV en directo el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League: horario y canal de televisión
-
Polonia pide ayuda a la OTAN, incluida España
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?