El empleo en las actividades turísticas cierra 2018 con récord histórico
El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en las actividades turísticas aumentó un 4 % en 2018 hasta rozar los 2,4 millones tras incorporar 92.435 más, lo que supone la cifra más alta de la serie histórica
Tras este nuevo incremento, la afiliación en el empleo de las actividades turísticas se sitúa en el 12,8 % del total nacional, de acuerdo con los datos difundidos este viernes por Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Con estas cifras, el empleo en las actividades turísticas mantiene la senda de crecimiento que inició a comienzos de 2014.
El incremento de la afiliación se registró en todas las ramas turísticas: la hostelería creció en 52.455 afiliados (39.638 afiliados más en los servicios de comidas y bebidas, y 12.819 más en los servicios de alojamiento), en otras actividades turísticas aumentó en 36.127 afiliados más, y en las agencias de viajes hubo un incremento de 3.853 trabajadores.
Además, en 2018 la cifra de asalariados en el sector turístico, representó el 79,8 % del total y experimentó un crecimiento del 4,9 % interanual.
Por ramas de actividad, el empleo asalariado creció en todas ellas, en especial en otras actividades turísticas (6 %), agencias de viajes (5,2 %) y en hostelería (4,4 %). Dentro de ésta, los servicios de comidas y bebidas experimentó un incremento del 4,5 %.
El empleo autónomo en el turismo, que concentró el 20,2 % del total, creció un 0,8 %. Las agencias de viajes mostraron la mayor subida hasta el 10,8 % y en el resto actividades, hostelería y operadores turísticos, se registró una caída interanual del 0,1 %.
En 2018, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos creció en todas las comunidades autónomas.
En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y Baleares, que supusieron en su conjunto el 78 % del incremento interanual absoluto. Andalucía con un 5,3 % y Murcia con un 4,6 % fueron los territorios con mayor crecimiento interanual.
Según ha señalado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, estos datos confirman la «robustez» del sector turístico español y lo consolidan como un «importante motor» de la generación de empleo y de la economía española.
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
Las cámaras cazan a un pirómano chino de 66 años provocando varios incendios en Madrid
-
Renfe ficha como consejero al ex jefe de redes de Óscar Puente en el Ayuntamiento de Valladolid
-
El vídeo del atracador de supermercados hincha del Boca Jr. cazado por patoso
-
Copernicus elige como imagen mundial del día los grandes incendios forestales del noroeste de España
-
La Federación sanciona al Betis con el cierre parcial de La Cartuja por insultos racistas