Cómo empezar el verano tranquilo en Bolsa: invertir en turismo y eléctricas y alejarse de la banca
Este miércoles, 21 de junio, ha comenzado oficialmente el verano. Tras varios meses de tendencia alcista, los mercados afrontan el período de menor volumen de negociación de todo el año, pero, ¿dónde es mejor invertir? Los expertos recomiendan aprovechar el buen momento del turismo, invertir en eléctricas y alejarse de la volatilidad de la banca.
El turismo español lleva velocidad de crucero. Incluso varios nudos más que el año pasado, que ya batió récord de visitantes extranjeros. Para este año, las previsiones indican que esa cifra volverá superarse con creces, además de otros parámetros como la inversión hotelera o el gasto por habitante. Es una gran noticia para un sector que representa el 16% de la economía española.
«Todo lo que tenga que ver con turismo es interesante. En los próximos trimestres va a haber buenos resultados. En las hoteleras, aunque hay alguna recomendación de prudencia por parte de algún analista, se podría entrar. Van a tener ocupación casi plena en España y eso les va a permitir subir los precios. Meliá es un valor interesante e IAG es otra compañía que seguirá tirando fuerte, y no sólo por el verano», explica Álvaro Blasco, director de ATL Capital.
«Las eléctricas son siempre un valor seguro si quieres pasar un verano tranquilo, y dentro de ellas me quedaría con Iberdrola», señala Blasco, que coincide con Daniel García, analista de XTB: «Me quedaría con Red Eléctrica y Enagás». Además, el analista cree que AENA puede comportarse bien este verano.
García considera que el inicio del período estival debe afrontarse con una mentalidad distinta: «Este verano, tras los dos trimestres tan alcistas que llevamos, creemos que es importante estar posicionados en valores algo más defensivos como puede ser el sector de las utilities».
Lejos de la banca y ojo al petróleo
Daniel García coincide con Ávaro Blasco en que hay que vigilar de cerca a las entidades financieras debido a su alta volatilidad: «Lógicamente, hay que mantenerse alejado del sector bancario, aunque en caso de tener algún valor, Bankinter o Sabadell pueden ser buenas opciones».
«Los bancos van a seguir con volatilidad. No obstante, si tuviera que estar en alguno sería uno de los grandes. Santander o BBVA, un poco más claro BBVA al menos hasta que sepamos con qué descuento va a realizar la ampliación el Santander. Y aunque esté caro, también Bankinter», apunta Blasco.
Además, el director de ATL Capital desconfía de las petroleras ante la incertidumbre de la cotización a medio plazo del crudo: «Me quedaría fuera de Repsol porque el precio del petróleo no se sabe hacia dónde va».
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto