Las eléctricas ‘retan’ a la CNMC: los datos aportados no prueban la manipulación del precio de la luz
Las eléctricas retan a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a demostrar las acusaciones de alteración de precios de la luz el invierno pasado. Fuentes del sector aseguran a OKDIARIO que en el expediente sancionador del organismo regulador no se presentan ni pruebas concluyentes ni datos suficientes que demuestren las acusaciones vertidas sobre Endesa y Gas Natural Fenosa el pasado noviembre.
Ambas compañías sancionadas reiteran su rechazo a las acusaciones de Competencia con respecto a la alteración de precios de la luz. Tanto Gas Natural Fenosa como Endesa han presentado ya las alegaciones pertinentes “en tiempo y forma” ante el órgano de José Manuel Marín Quemada y será en un plazo de 18 meses cuando se concluya si ha habido o no sanción.
Fuentes del sector señalan que, tras analizar los datos aportados por la CNMC para acusar a las eléctricas de manipulación de los precios de la electricidad, las compañías defienden que las pruebas periciales aportadas son muy vagas y poco concluyentes. Y, desde luego, añaden las mismas fuentes, lo que hacen es dejar a ambas corporaciones en una situación de indefensión. Por ello, según fuentes jurídicas, las eléctricas retan a Competencia a demostrar que no han cumplido con la ley.
Además, otras fuentes consultadas, precisan que la sanción es el resultado de la ‘guerra abierta’ entre la CNMC y el Ministerio de Energía por la atribución de competencias. El órgano de Marín Quemada abrió el expediente a finales de noviembre, sin embargo, el mismo no se hizo público hasta mediados de diciembre. Un hecho que llama la atención a las citadas fuentes y señalan que Competencia y Energía han usado el ruido para responsabilizar a las compañías del sector eléctrico ante la inminente subida del precio de la luz.
Tras darse a conocer el expediente, Gas Natural Fenosa explicaba que esa grave acusación “no tiene fundamento económico”, más aún en un sector económico supuestamente liberalizado. “No es lógico que se acuse a una compañía de realizar ofertas por encima de sus costes marginales, ya que esto equivale a pedirle a una empresa que oferte exclusivamente al precio de su coste variable de producción“, señalaba la compañía. Endesa, por su parte, se mostró «extrañada» ante la apertura de este expediente sancionador y explicaba que los elevados precios en el mercado mayorista no son favorables a su estrategia de negocio, debido a su posición corta en el mercado de generación».
No obstante, a pesar de las acusaciones de la CNMC, de las que se sabrá algo en la primera mitad de 2019, las mismas fuentes del sector aseguran que tanto Gas Natural como Endesa están tranquilas porque no hay nada a lo que temer. Si la sanción sale adelante, las empresas podrían enfrentarse a multas de entre 600.000 y 6 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic