Las eléctricas ‘retan’ a la CNMC: los datos aportados no prueban la manipulación del precio de la luz
Las eléctricas retan a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a demostrar las acusaciones de alteración de precios de la luz el invierno pasado. Fuentes del sector aseguran a OKDIARIO que en el expediente sancionador del organismo regulador no se presentan ni pruebas concluyentes ni datos suficientes que demuestren las acusaciones vertidas sobre Endesa y Gas Natural Fenosa el pasado noviembre.
Ambas compañías sancionadas reiteran su rechazo a las acusaciones de Competencia con respecto a la alteración de precios de la luz. Tanto Gas Natural Fenosa como Endesa han presentado ya las alegaciones pertinentes “en tiempo y forma” ante el órgano de José Manuel Marín Quemada y será en un plazo de 18 meses cuando se concluya si ha habido o no sanción.
Fuentes del sector señalan que, tras analizar los datos aportados por la CNMC para acusar a las eléctricas de manipulación de los precios de la electricidad, las compañías defienden que las pruebas periciales aportadas son muy vagas y poco concluyentes. Y, desde luego, añaden las mismas fuentes, lo que hacen es dejar a ambas corporaciones en una situación de indefensión. Por ello, según fuentes jurídicas, las eléctricas retan a Competencia a demostrar que no han cumplido con la ley.
Además, otras fuentes consultadas, precisan que la sanción es el resultado de la ‘guerra abierta’ entre la CNMC y el Ministerio de Energía por la atribución de competencias. El órgano de Marín Quemada abrió el expediente a finales de noviembre, sin embargo, el mismo no se hizo público hasta mediados de diciembre. Un hecho que llama la atención a las citadas fuentes y señalan que Competencia y Energía han usado el ruido para responsabilizar a las compañías del sector eléctrico ante la inminente subida del precio de la luz.
Tras darse a conocer el expediente, Gas Natural Fenosa explicaba que esa grave acusación “no tiene fundamento económico”, más aún en un sector económico supuestamente liberalizado. “No es lógico que se acuse a una compañía de realizar ofertas por encima de sus costes marginales, ya que esto equivale a pedirle a una empresa que oferte exclusivamente al precio de su coste variable de producción“, señalaba la compañía. Endesa, por su parte, se mostró «extrañada» ante la apertura de este expediente sancionador y explicaba que los elevados precios en el mercado mayorista no son favorables a su estrategia de negocio, debido a su posición corta en el mercado de generación».
No obstante, a pesar de las acusaciones de la CNMC, de las que se sabrá algo en la primera mitad de 2019, las mismas fuentes del sector aseguran que tanto Gas Natural como Endesa están tranquilas porque no hay nada a lo que temer. Si la sanción sale adelante, las empresas podrían enfrentarse a multas de entre 600.000 y 6 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11