El peor regalo de cumpleaños para ARCO: el IVA cultural del 21%
David Bardía es uno de los galeristas más importantes de nuestro país. Con sala de arte en la calle Villanueva de Madrid e hijo de anticuario conoce todos los recovecos del proceloso mundo de las exposiciones, los artistas y los siempre exóticos coleccionistas. Con motivo del 35 aniversario de ARCO ha querido recibir a OKDIARIO para abordar la problemática del IVA cultural. Que no se circunscribe sólo a los premios Goya y las reivindicaciones que allí se vierten.
«Al recorte en las subvenciones a la hora de promocionar artistas nuevos se sumó el incremento de impuestos, algo que ha dejado como un solar este sector» dice Bardía, que no desvela porcentajes de pérdidas pues los galeristas son muy cautos con estas cosas. Pero sí habla de «desastre absoluto» y de que «se ha destruido el tejido social y cultural» que entorno al mundo del arte español se había creado con mucho esfuerzo.
«Al recorte en las subvenciones a la hora de promocionar artistas nuevos se sumó el incremento de impuestos»
En el año 2013 su gremio impulsó el Manifiesto en defensa de la cultura y las artes apoyado por 23 instituciones diferentes en toda España (centros de arte, artistas, críticos, asociaciones de galeristas, directores de museo y fundaciones). Pedía al Gobierno, ahora en funciones, que se anulara el IVA al 21% de este sector y se aplicase un IVA reducido a todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales. En este mismo documento se habló de «potenciar la ley de mecenazgo algo que en su momento el secretario de Estado Cardenal acogió con mucho interés pero que luego se diluyó como un azucarillo», se lamenta David, que dice que propusieron muchas cosas para que la política cultural del PP fuera verdaderamente otra cosa.
Dicen desde Cultura que siempre se han tenido que acomodar a las exigencias de Cristóbal Montoro y ello a pesar de que si el mecenazgo se gestionara bien podría conseguirse reducir las partidas estatales a esta materia e incrementar la recaudación. Tal y como pasa en USA, recuerdan a este periódico otras fuentes relacionadas con el mundo artístico.
Para que se hagan una idea nuestros más directos competidores, como pueden ser Francia y Alemania, tienen un IVA del 7% frente al 21% que tiene España. En estas condiciones es imposible competir dice Bardía. De hecho, se da la paradoja de que muchos clientes españoles compran obra española en ferias internacionales para pagar menos IVA.
Si bien es cierto que este año se ha registrado un importante incremento del número de galeristas que acuden a ARCO, propiciado por la propia Feria para hacer un 35 cumpleaños bonito, este galerista no cree que se vayan a disparar las ventas estos ejercicios sino más bien se compensará con obra más pequeña y de menos relevancia pero que igual si avanza el número de operaciones realizadas.
«Al margen de lo que digan en los Goya, las galerías españolas y este sector de las artes plásticas en general está muerto si no rebajan grandemente el IVA» sentencia Bardía justo antes de dejarnos para atender a sus clientes.
Temas:
- ARCO
- IVA Cultural
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos