El peor estreno de la historia del Ibex

Caída del petróleo, bajada de los índices de las principales plazas bursátiles del planeta, incertidumbre global… el año comienza con inestabilidad en los mercados internacionales que están generando desconfianza en los inversores. Existen varios factores para explicar este temporal financiero, pero hay uno que brilla sobre todos los demás: China.
Cinco Días titula en su primera página: “El peor arranque bursátil”, el Ibex “firma el inicio de año más bajista de su historia por China y el crudo”. El selectivo español fue creado en 1992 y nunca había comenzado con tan mal pie, al registrar una caída del 5,08% en lo que va de 2016.
El diario destaca que la Bolsa española “llegó a perder los 9.000” durante la sesión, aunque al final de la jornada los salvó in extremis. Los analistas “no descartan” que el índice “pueda ceder otros 1.000 puntos” en las próximas semanas.
La noticia positiva es que “las rebajas impulsan el consumo familiar”, artículo que ilustra el diario con una fotografía de la tradicional apertura de puertas que haca todos los años El Corte Inglés y que se ha convertido en la imagen de las rebajas.
Por su parte, El Economista apunta que “el temor a más caídas del yuan tumba ya el 5,6% a las Bolsas”, en referencia al índice Eurostoxx. Tras una devaluación del 6% desde agosto, el mercado espera que la divisa china “baje hasta el 10–15%”. Y en río revuelto, ganancia de pescadores, ya que “los gestores de fondos aprovechan los precios bajos para comprar”.
El diario también destaca en su portada que “Montoro reduce menos el IRPF a los salarios de 20.000 a 33.000 euros”, porque este tramo finalmente queda gravado al 30%, frente al 28% de 2011. Es decir, que las rebajas fiscales anunciadas por el Gobierno en este impuesto no compensan las subidas realizadas en la pasada legislatura. Al final siempre se perjudica a los mismos: a la clase media.
Expansión abre su edición de hoy con un gráfico del Ibex bajo el titular: “Temor en las Bolsas” mundiales, que “registran su peor estreno desde 2000 por las dudas sobre China”. El diario señala que “los expertos recomiendan a los inversores fijar stop loss” (establecer mecanismos de venta automática de acciones cuando la cotización baja hasta un precio determinado) y “mirar a los valores baratos”.
Además, “los bancos y los Benjumea negocian el control de Abengoa” para seguir inyectando dinero en la compañía; y “las CCAA confían en el auge inmobiliario para financiarse” es decir, el viejo sistema que permitió engordar las arcas autonómicas en la burbuja del ladrillo vía impuestos.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Insólito: el VAR despacha en 15 segundos el fuera de juego milimétrico en el gol del Mallorca al Barcelona
-
Barcelona – Mallorca en directo: resultado y como va el partido de Liga hoy en vivo
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada: Ansu Fati y Fort son titulares
-
Dónde ver el Barcelona – Mallorca: a qué hora ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
ONCE hoy, martes, 22 de abril de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11