El mercado laboral español cierra el mejor año de su historia
El último informe de la Seguridad Social relativo al cierre de 2015 ha confirmado la recuperación del mercado laboral español, que cierra su segundo año de aumento de cotizantes, variable que sirve para medir la creación de empleo neto. En los últimos doce meses, el sistema ha ganado 533.186 afiliados netos, lo que supone un avance del 3,1%.
La reforma laboral impulsada por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha permitido que la economía española comience a crear empleo tan sólo un trimestre después de que haya comenzado a repuntar el Producto Interior Bruto (PIB). En la anterior crisis, la de 1993, el volumen de parados no empezó a reducirse hasta seis meses después de que cambiara el ciclo económicos.
En 2014 el incremento de cotizantes a la Seguridad Social fue de 417.574 personas en términos netos y las cifras de 2015 muestran que la recuperación de la actividad económica, con un crecimiento del PIB del 3,2% en el conjunto del año, están reduciendo el desempleo en España.
El Ministerio de Empleo también facilita los datos de paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (el antiguo INEM). Según esta estadística, que mide las personas que están apuntadas como demandantes de empleo, al cierre del año el volumen de parados se redujo en 354.203 personas, lo que representa su mayor descenso anual desde 1996
Por sectores, el paro se redujo en 2015 en todos ellos, especialmente en los servicios, con 156.091 desempleados menos (-5,4%), y la construcción, donde bajó en 89.823 parados (-16,5%). Además, se crea empleo en todas las provincias.
En cuanto a la contratación, en 2015 se registraron 18,5 millones de contratos, un 11% más que en 2014, de los que 1,5 millones fueron de carácter indefinido, cifra que representa el 8,1% del total de la contratación del año y que supone un 11,7% más que en 2014.
La comparación internacional otorga más importancia, si cabe, al músculo del mercado laboral español. Nuestro país reduce el paro más rápido que los demás países de la eurozona. Dos de cada tres desempleados que encuentran trabajo en los países del euro lo hacen en la economía española.
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
Detenidos cuatro fugitivos en Mallorca por intentar atropellar a agentes cuando huían de controles
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento