El mercado chino revoluciona el mundo del arte: Barnebys abre en Hong Kong
Barnebys, el mayor buscador de arte y subastas, ha decidido dar su primer paso en China abriendo una delegación en Hong Kong. De esta forma, persigue entrar en el mercado asiático haciéndolo accesible a compradores y profesionales de todo el mundo. El mercado chino es el segundo en importancia en el mercado del arte justo detrás del estadounidense superando ya el 30% del total de la industria del arte y las subastas durante el pasado ejercicio en todo el mundo.
Para los directivos de esta casa de subastas: «este mercado es global y consideran que es el momento de entrar en China. Se trata de uno de los principales mercados para el arte y las antigüedades» dice el fundador de la compañía Pontus Silfverstolpe.
Con artistas chinos emergentes atrayendo la atención de las mayores capitales del arte; Londres, Nueva York y París, la reciente exposición FLV´s dedicada al arte contemporáneo chino o la realizada por Marlborough en Londres dedicada en exclusiva a Song Yige, son sólo algunos datos que deben girar nuestra brújula hacia el Este para darnos cuenta de que el centro gravitatorio artístico ha variado.
El arte chino está siendo introducido en Occidente de la misma forma que las antigüedades europeas se demandan en el Este, cuentan a OKDIARIO expertos en la materia.
«Nuestro futuro está escrito en chino, es un paso natural en la misión de Barnebys de abrir definitivamente el mercado global del arte, las antigüedades y el diseño, ahora estamos expandiendo nuestras operaciones al Este, comenzando en Hong Kong. Las clases medias del Sudeste Asiático están en un momento de cambio, preparados para explorar el mercado del arte y las antigüedades occidental: Barbebys les ofrece una oportunidad fantástica para descubrirlo. Desde obras de arte top europeas, al diseño danés o sueco o el mobiliario a precios espectaculares», dice Christopher Barnekow, CEO de la compañía.
El objetivo del lanzamiento de Hong Kong es llegar a un mercado nuevo y diferente. En los últimos cinco años, los coleccionistas chinos han entrado con fuerza en las ventas de las subastas. Por este motivo, esta Casa quiere amplificar ese crecimiento y también promover el interés de los coleccionistas occidentales en el arte asiático, rematan las mismas fuentes que aseguran que el futuro de este sector pasa necesariamente por lo que ocurra en el Gigante Asiático.
«China es uno de los mayores mercados del mundo con un enorme potencial de compra. En los últimos años, los compradores del país comunista han estado detrás de las más importantes compras en Subasta de América y Europa. Pero no solo están en las grandes ventas sino que también compran objetos de precio medio y bajo, lo que sanea los balances de los intermediarios artísticos». Dicen todos los expertos.
Al principio, el mercado chino compraba principalmente su herencia histórica, pero en los últimos años se están produciendo más y más compras de otros segmentos como pinturas y plata del siglo XVIII. Pero también bolsos e incluso Rolex, cuentan a este diario representantes del mundo de las subastas que ven como la demanda por parte de ciudadanos chinos se ha disparado.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
María Guardiola: «La indecencia de Sánchez no tiene límites, un extremeño no es menos que un catalán»
-
María Guardiola: «Extremadura empieza a despegar tras 40 años de socialismo»