El BBVA sale de la lista de bancos a los que “no se puede dejar caer”
El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) ha hecho pública este martes su lista mundial de bancos de importancia sistémica actualizada. Forman parte de la misma 30 entidades de todo el mundo, y la única que se ha caído del listado es el BBVA. En su lugar ha entrado el China Construcción Bank. Con la caída de la entidad de Francisco González, el Santander queda como único banco español considerado sistémica a nivel internacional.
La lista se elaboró por primera vez en 2011 y el BBVA entró 2012. La importancia del listado del FSB radica en que los depositantes de los bancos que aparecen en ella saben que en caso de riesgo estas entidades contarán con un respaldo que impedirá su caída, lo que garantiza sus depósitos. El FSB está formado por autoridades nacionales responsables de la estabilidad financiera (bancos centrales, autoridades supervisoras y departamentos del tesoro), instituciones financieras internacionales, agrupaciones internacionales de reguladores y supervisores, comités de expertos de los bancos centrales y el Banco Central Europeo.
El Santander es el único banco español que sigue en la lista de sistémicos
Los bancos considerados sistémicos a nivel mundial están obligados a mantener una estructura de información y tecnología compleja . Tiene que ser suficiente para gestionarse adecuadamente, pero también para cumplir con todos los requerimientos de su supervisor. La incapacidad de una de estas treinta instituciones para generar la Información requerida por las plantillas de su supervisor quedará incluso sujeta a que le prohiban actividades específicas de riesgo hasta que su Gestión y Tecnología no sea lo suficientemente sólida para satisfacer las necesidades informativas del Supervisor.
BBVA dice que es un banco minorista
En un comunicado emitido tras la publicación de la lista actualizada, el BBVA ha dicho que “BBVA dejará de estar sujeto al requerimiento del colchón de capital” de los sistémicos “y a la futura normativa de capacidad de absorción de pérdidas total (Total Loss Absorbing Capacity, TLAC), una propuesta que se va a publicar en los próximos días”.
Añade que “sin embargo, BBVA estará sujeto a otros requerimientos regulatorios de capacidad de absorción de pérdidas, como el MREL (minimum requirement for own funds and eligible liabilities) en Europa”. La entidad afirma que “BBVA, aunque es un banco global con presencia en 31 países, cuenta con un modelo de banca minorista sencillo, con una gestión prudente del riesgo y con un perfil de riesgo bajo”.
Temas:
- BBVA
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Fórmula 1 online gratis | Cómo va y dónde ver en directo la carrera de F1 2025 en Silverstone hoy
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
El Bayern anuncia qué lesión tiene Musiala y cuánto estará de baja
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rublev hoy: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025