El Banco de Inglaterra pide a las entidades que se recapitalicen por temor al ‘Brexit’
Un tercio de las pymes españolas cortará lazos con Reino Unido si hay ‘Brexit’
Un escenario no tan malo para los negocios de Telefónica y Santander en UK
Las consecuencias del ‘Brexit’ para inversores y empresas
A medida que nos acercamos al Brexit, es decir, el referéndum que se va a celebrar en junio en el Reino Unido para saber si estas islas siguen perteneciendo al área Euro o no, hay quienes se van poniendo la «chichonera» por si acaso.
El Banco de Inglaterra ha pedido a las entidades británicas que refuercen sus posiciones de capital para hacer frente a los riesgos y dificultades de financiación que pueden derivarse de la permanencia del país dentro de la UE.
Así, el comité de política financiera del BOE (Bank of England por sus siglas en inglés) ha elevado la tasa del colchón de capital anticíclico para exposiciones en Reino Unido a un 0,5% de los activos ponderados por riesgo desde el 0% anterior. La medida se aplica tanto a las entidades británicas como a las marcas y sucursales de otros bancos de la UE que operan en el país.
De esta forma, el banco central británico subraya que el referéndum, que se celebrará el próximo 23 de junio, supone «el riesgo más significativo a corto plazo para la estabilidad financiera», para que no quepa ninguna duda.
Además, su previsión de estabilidad financiera «se ha deteriorado» desde su cita anterior del mes de noviembre, a lo que hay que sumar una ralentización de la economía global y al incierto resultado que puede provocar el inminente referéndum.
El comité considera que la banca nacional es resistente y está bien capitalizada pero ante el panorama que se avecina, va a pedir reforzar las reservas ante la posible devaluación de la libra y el encarecimiento del crédito en torno a la consulta. Se pueden ustedes imaginar que las peticiones que hace el supervisor bancario son una forma elegante de expresar que son de obligado cumplimiento.
Todas estas dificultades pueden ser sólo temporales suponiendo que en verano salga el no en la mencionada consulta y United Kingdom permanezca en la Unión. En caso contrario, las cosas se les van a poner verdaderamente complicadas a los bancos ingleses según apuntan a este periódico analistas del sector.
Lo último en Economía
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el giro en la devolución del IRPF que te afecta
-
Donald Trump quita hierro a su guerra con Elon Musk: «No planeo destruir sus empresas»
-
Sabadell prevé alcanzar una rentabilidad del 16% y repartir 6.300 millones en dividendos en tres años
-
Grupo Tello Alimentación destaca la reducción de su brecha salarial dentro del sector cárnico
-
Todos los municipios donde habrá puente este 25 de julio: el BOE lo hace oficial
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU