El Ejecutivo prohíbe expresamente que los bancos cambien condiciones tras las moratorias
El texto señala que así se podrá situar en pie de igualdad con el resto de operaciones y no desincentivar la concesión de moratorias que afecten a las mismas.
El Ejecutivo ha redactado un nuevo Decreto-Ley que incluye advertencia a los bancos sobre la prohibición de usar el acuerdo de moratoria con un cliente para establecer nuevas condiciones que no figurasen en el contrato de préstamo previo.
Así consta en el texto publicado durante este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que se pone como ejemplo la posibilidad de comercialización de nuevos productos o el requerimiento de nuevas garantías.
No obstante, indica que se hace necesario que el acuerdo entre las partes mantenga determinados contratos de seguros asociados al cumplimiento de la obligación de pago, cuyo mantenimiento favorece tanto al prestamista como al prestatario, en la medida que mantiene la calidad del crédito y, al mismo tiempo, permite al deudor cubrir contingencias que pueden impedir el adecuado cumplimiento del contrato.
Prohibición de cobrar comisiones
De este modo, el eventual aumento de los costes por esta razón se consolida como una excepción a la prohibición general de incrementar los gastos, así como de la posibilidad de cobrar comisiones que se otorga a los operaciones de préstamos sin interés para compensar exclusivamente la pérdida de rentabilidad que produce la moratoria en estos casos.
El texto señala que así se podrá situar en pie de igualdad con el resto de operaciones y no desincentivar la concesión de moratorias que afecten a las mismas, generalmente relacionadas con préstamos al consumo a corto plazo.
Coordinación
A su vez, el Ejecutivo añade que será de vital importancia la coordinación operativa entre la moratoria legal y la convencional cuando concurran sobre el mismo préstamo, situación en la que se establece que los efectos de la moratoria de la banca se producirán una vez finalice la legal, garantizando la prevalencia y los efectos de la ésta en todo momento.
Esto quiere decir que en el caso de que el beneficiario de una moratoria sectorial lo fuere también de la legal por encontrase en la situación de vulnerabilidad económica prevista en las condiciones de una y otra, se aplicarán de forma sucesiva, en modo tal que durante el plazo de los tres primeros meses previstos en la del Gobierno no se devengarán ni intereses ordinarios ni moratorios.
Para facilitar la formalización de estas moratorias y evitar el riesgo de colapso del normal funcionamiento de los bancos y de las notarías y registros, se prevé una flexibilización del régimen ordinario de otorgamiento, que permita atender con «celeridad y eficiencia» las solicitudes presentadas durante el estado de alarma, muchas de las cuales todavía no han podido ser formalizadas.
En cualquier caso, el Gobierno pide que se mantenga a la vez un nivel de garantía y protección adecuado de los derechos de los deudores hipotecarios, los cuales tendrán que ser debidamente informados sobre el producto que están contratando.
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11