Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se disparan un 37% en 2020
El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 7.367 en 2020, cifra que es la más elevada desde 2017 y que supone un incremento del 37,4% respecto a 2019, su mayor repunte anual desde el inicio de la serie, en 2014, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este ascenso, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales rompen además con cinco años de retrocesos después de que en 2019, 2018, 2017, 2016 y 2015 bajaran un 19%, un 39,8%, un 48,3%, un 30,3% y un 12,6%, respectivamente.
Sólo en el cuarto trimestre de 2020 se registraron 3.018 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, un 67,3% más que en el trimestre anterior, y más del doble que en el cuarto trimestre de 2019. El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia.
Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el desahucio de sus propietarios y señala que la crisis provocada por el Covid hizo que la evolución del número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias fuera distinta en los diferentes periodos del año.
Así, durante el confinamiento, la atención diaria al público en los Registros de la Propiedad se realizó exclusivamente mediante correo electrónico o por vía telefónica, lo que causó una «disminución importante» del número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias en los registros sobre viviendas, registrándose el mayor descenso en tasa anual en el segundo trimestre (-64,3%).
Con la desescalada y la llegada de la ‘nueva normalidad’ se observó «una progresiva recuperación» del número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias.
34.750 ejecuciones en 2020
En 2020 se iniciaron 34.750 ejecuciones hipotecarias, un 38,8% menos que en 2019. De ellas, 33.156 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 1.594 a fincas rústicas. Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 38,6% en relación a 2019.
Dentro de las fincas urbanas, 18.903 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 31,2% menos que en 2019, y de ellas 9.407 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 27,4% superior a la de 2019.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas júridicas disminuyeron un 52,8% en el año, hasta las 9.496, mientras que las realizadas sobre solares cayeron un 62,2% en el año del Covid y totalizaron 1.242. Asimismo, las ejecuciones hipotecarias sobre locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos sumaron 13.011 en 2020, un 44,1% menos que en 2019.
Bajan un 25% las ejecuciones sobre viviendas usadas
Del total de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas registradas el año pasado, 15.791 afectaron a viviendas usadas, con un descenso anual del 25%. Por contra, las ejecuciones sobre viviendas nuevas retrocedieron un 51,6%, hasta sumar 3.112.
La estadística revela además que el 21,5% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en 2020 corresponde a hipotecas constituidas en 2007, el 13,3% a hipotecas suscritas en 2006 y el 13,2% a hipotecas firmadas en 2008.
Ampliando un poco más el espectro, se obtiene que este periodo concentra el 55,4% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2020. Por comunidades autónomas, Comunidad Valenciana lideró las ejecuciones sobre viviendas el año pasado, con un total de 4.643, seguida de Andalucía (3.538) y Cataluña (3.492). En el lado opuesto se situaron Navarra (61), País Vasco (102) y La Rioja (148). Sobre el total de fincas, Comunidad Valenciana también encabezó el número de ejecuciones hipotecarias, con 7.579, seguida de Andalucía (6.257) y Cataluña (6.181).
Temas:
- Firma de hipotecas
- INE
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz
-
¿Dónde ver la temporada 2025-2026 de fútbol? Plataformas y canales de la Liga, Champions League, Europa League…