EEUU aprueba el mayor programa de estímulos de su historia: dos billones para combatir el coronavirus
Coronavirus: Última hora del Covid-19 en España y el resto del mujndo
Estados Unidos ha alcanzado esta madrugada un acuerdo en el Senado para lanzar el mayor programa de estímulos económicos de la historia de Estados Unidos, por un importe de dos billones de dólares, para hacer frente a la propagación del coronavirus en el país. La pandemia, amenaza con convertir al país en el epicentro de la emergencia sanitaria, y que incluye ayudas para las pymes, así como para sectores en apuros como las aerolíneas, una ampliación de la cobertura por desempleo y el pago directo de dinero en efectivo a las familias estadounidenses.
«Al fin, tenemos un acuerdo», anunciaba el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, esta madrugada, después de que el paquete de estímulos hubiese visto frenada su aprobación hasta en dos ocasiones durante esta semana. «Después de días de intensas negociaciones, el Senado ha alcanzado un acuerdo bipartisano sobre un histórico paquete de medidas de apoyo contra esta pandemia», añadía el político.
Por su parte, el líder de los demócratas en la cámara, el senador Chuck Schumer, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre ambos partidos para sacar adelante un plan para abordar «esta crisis de salud pública y económica». «No es momento de celebración, sino de necesidad. Hemos peleado por los recursos para ayudar a la gente contra el coronavirus y anteponer a los trabajadores. Este acuerdo refleja ahora estas prioridades», aseguró.
El masivo plan de estímulos pactado, que será aprobado este miércoles, contempla un fondo de rescate a través de una línea de avales para préstamos a empresas en dificultades por importe de hasta 500.000 millones de dólares (462.098 millones de euros) , incluyendo una línea de asistencia de hasta 50.000 millones de dólares (46.233 millones de euros) para ayudar a las aerolíneas estadounidenses, uno de los sectores más castigados por la caída de la demanda y por las restricciones impuestas para contener la epidemia.
En este sentido, las empresas beneficiarias de las ayudas del fondo de rescate contra el Covid-19 deberán abstenerse de acometer recompras de acciones propias durante la duración del crédito y verán limitada su capacidad de pagar bonus a sus ejecutivos, así como adoptar medidas de protección al empleo.
367.000 millones para pymes
Asimismo, el paquete de estímulos contempla 367.000 millones de dólares (339.645 millones de euros) en ayudas a pequeñas y medianas empresas con el fin de mitigar el impacto de la epidemia en el empleo, así como una inyección de hasta 150.000 millones de dólares (138.630 millones de euros) para la compra de material sanitarios y el refuerzo de los hospitales y otros servicios sanitarios de EEUU.
Una de las medidas más llamativas del acuerdo consiste en la entrega directa de dinero en efectivo a los ciudadanos estadounidenses, lo que se conoce entre los bancos centrales como ‘dinero helicóptero’. En este sentido, cada adulto del país con ingresos de hasta 75.000 dólares anuales recibirá un cheque mensual de 1.200 dólares (1.110 euros), además de otros 500 dólares en metálico (462 euros) por cada hijo. Por otro lado, el acuerdo contempla diversas medidas para extender y reforzar la cobertura del seguro de desempleo.
El importe del paquete de estímulo acordado esta madrugada representa la movilización de más de del doble de los 800.000 millones de dólares (740.158 millones de euros) del paquete de ayudas aprobado por la Administración Obama para hacer frente a la crisis financiera de 2008 y podría engordar a más del doble el déficit estadounidense, que ronda actualmente el billón de dólares.
Temas:
- Coronavirus
- EEUU
- Estímulo
Lo último en Economía
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
El PIB de la eurozona sube un 0,3% en el primer trimestre, una décima menos de la estimación inicial
-
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
-
Llega a Madrid la tienda que está arrasando en todo el mundo: abre una tienda de 1.000 metros cuadrados
-
La moneda que puedes tener en tu casa y vale un dineral: el detalle que lo cambia todo
Últimas noticias
-
La mano derecha de Laporta acusa al Real Madrid de favores arbitrales existiendo el caso Negreira
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos
-
Una soltera de ‘First Dates’ rechaza a su cita por su estilo de vida: «Es como una enfermedad»
-
Ni Madrid ni Barcelona: el pueblo más feliz de España está en Andalucía
-
Ni chorizo ni jamón: el desconocido embutido malagueño que sólo se prepara en un pueblo de 1.600 habitantes