EEUU abre la puerta a que Repsol recupere 300 millones de deuda de la petrolera venezolana
Maduro no paga la deuda a Repsol y la petrolera eleva su riesgo en Venezuela
Estados Unidos amenaza de nuevo a Repsol con «sanciones devastadoras» si no abandona Venezuela
Repsol podrá empezar a recuperar la deuda de 298 millones de euros que mantiene la petrolera estatal venezolana, Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), con la compañía española. Las sanciones de Estados Unidos al país presidido por Nicolás Maduro y la escasez de producción local habían interrumpido durante más de un año ya la llegada de petróleo a España desde Venezuela, que era la forma acordada entre las dos empresas para pagar la deuda. Ahora, el presidente norteamericano, Joe Biden, ha permitido a Repsol y a la italiana Eni exportar crudo a Europa para reducir la dependencia del petróleo ruso.
Según el informe de Repsol de 2021, la petrolera admite una exposición en Venezuela de 298 millones de euros, «que incluye fundamentalmente la financiación otorgada a sus empresas filiales venezolanas». Estas empresas son participaciones minoritarias que tiene Repsol con la petrolera estatal venezolana, que le devuelve con barriles de petróleo, como acordaron ambas compañías en 2019.
Este sistema estuvo funcionando varios meses, incluido en parte cuando Estados Unidos anunció severas sanciones contra las petroleras que trabajaran en Venezuela. Pero desde hace más de un año se ha interrumpido totalmente la exportación de crudo a España y el pago de la deuda por parte de Pdvsa con petróleo.
De hecho, la petrolera que preside Antonio Brufau se apuntó contablemente unas provisiones de 352 millones de euros en 2021. «El Grupo ha reconocido en 2021 provisiones por el perfil de crédito de PDVSA y por el deterioro del entorno de los negocios en Venezuela, afectando al valor de los instrumentos de financiación y cuentas a cobrar a PDVSA (-223 millones de euros) así como al valor de las inversiones contabilizadas por el método de la participación (-129 millones)», señala la compañía en su informe.
Ahora, forzado por la invasión de Ucrania y por el veto de la mayoría de países de la UE al crudo ruso, Estados Unidos abre la mano para que Repsol y la italiana Eni puedan exportar a Europa, aunque con la condición de que sea sólo a Europa, según ha publicado la agencia Reuters y no ha desmentido la petrolera española. Repsol ha cerrado este lunes con una subida del 1,68% de sus acciones, hasta 15,42 euros, frente a la mejora del 1,28% del Ibex.
Repsol siempre ha desarrollado una política prudente sobre Venezuela y ha admitido en sus informes que trabajaba en el país «cumpliendo la normativa internacional de sanciones, incluyendo las normas estadounidenses».
Libia
Además de la buena noticia de Venezuela, Libia también ha sonreído estos días a la petrolera. El país africano ha anunciado también este domingo que ha reanudado la producción en Sahara Field, donde participa la petrolera española. Repsol tiene una exposición en Libia a 31 de diciembre de 344 millones de euros y extrae de medio 34 millones de barriles de petróleo al día.
Lo último en Economía
-
Jefferies se enfrenta a una ola de demandas colectivas tras su exposición a la quiebra de First Brands
-
Indra pondrá en marcaha los primeros 8×8 en 2026 y saca músculo en TESS frente a SAPA
-
Soy experta en oposiciones y estas son las plazas con más salidas en España en 2025: «Cada año salen más»
-
El Ibex 35 desoye a la tregua entre EEUU y China y cae un 0,73% al cierre
-
Restalia impulsa su crecimiento con 11 nuevas aperturas y refuerza su liderazgo tras un verano de éxito
Últimas noticias
-
Las bases de Junts ratifican con un 86,98% la decisión de romper con Sánchez
-
Sánchez matricula a su hija en una elitista universidad privada de las que llamó «chiringuitos»
-
El alcalde de Palma a la edil de la flotilla pro-Gaza de Podemos: «Es una vividora, vive del cuento»
-
Qué se sabe del misterioso lince ibérico blanco de Jaén que desata conspiraciones: «Me quedé paralizado»
-
Jefferies se enfrenta a una ola de demandas colectivas tras su exposición a la quiebra de First Brands