Los economistas pintan un sombrío 2023 como la OCDE: el PIB apenas crecerá un 1,5%
La AIReF enfría sus previsiones y anticipa una caída del PIB del 0,2% en el tercer trimestre
El BCE ejecuta la mayor subida de tipos de la historia: 0,75 puntos, hasta el 1,25%
La inflación da una tregua: cae al 9% pero la subyacente apenas baja dos décimas al 6,2%
La OCDE recorta al 1,5% el crecimiento del PIB de España en 2023 y vaticina recesión en Europa
Calviño afirma que el Gobierno puede estudiar un revisión al alza de la previsión de crecimiento
Los economistas españoles auguran una intensa desaceleración de la economía española el año próximo, cuyo crecimiento se situaría en el 1,5% del PIB, más de tres puntos por debajo de su previsión para este ejercicio -3,9%-. «Aun previendo que el aumento del tercer trimestre sea positivo como consecuencia del buen comportamiento de la temporada turística, -la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal sigue pensando que se producirá una leve contracción-todo apunta a un retroceso de la actividad económica en nuestro país y en la eurozona».
Este es el diagnóstico del Colegio de Economistas, que ayer hizo público su balance sobre la marcha de la coyuntura, uno de los más pesimistas de los publicados por los servicios de estudios de las instituciones financieras y del resto de las entidades del país y que coincide con el publicado esta semana por la OCDE.
Su presidente, Valentí Pich, aseguró “los altos tipos de interés, la inflación desbocada y la carga añadida que supone la imposición indirecta sobre productos cuyos precios han aumentado exageradamente están haciendo que el consumo se resienta, máxime cuando hasta ahora se observa una contención salarial, con una pérdida de poder adquisitivo cercana a los 7 puntos. A estas alturas es indispensable un pacto de rentas (salarios y márgenes empresariales)”.
Pich valoró de manera muy prudente el cierto alivio de la inflación en septiembre, en el 9% después del 10,5% de agosto.“Pese a la bajada de 1,5 puntos del IPC adelantado del presente mes, que puede dar síntomas de moderación, otros indicadores -tanto nacionales como europeos- siguen su tendencia decreciente, por lo que se prevé un menor ritmo de nuestra actividad- y de las principales economías mundiales-«. «Las administraciones públicas deberán actuar con mucha prudencia para controlar el déficit y la deuda pública, sobre todo en entornos de tipos de interés crecientes como en los que nos encontramos».
El BCE ha aumentado en septiembre los tipos de interés en 0,75 puntos hasta dejarlos en el 1,25%. Se esperan nuevas subidas de tipos a corto y medio plazo para intentar moderar la tasa de inflación de la Eurozona.
El Colegio de Economistas se muestra muy preocupado por el nivel alcanzado por el endeudamiento del Estado y, de hecho, revisa al alza la estimación de la deuda pública sobre el PIB a final de 2022, derivado del incremento registrado en los últimos meses (0,8% en julio en tasa mensual y más del 4% en lo que va de año) y de la previsión de una desaceleración del PIB en el último trimestre. Pasaría del 116% al 117,5%.
Los economistas tampoco tienen muy buenas sensaciones sobre la marcha del desempleo. Creen que la tasa de paro, que prevén en el 12,4% este año, se elevará hasta el 12,9% en 2023. «El mercado de trabajo que con la normalización de la situación sanitaria ha tenido un lógico crecimiento, en el que se ha observado un incremento notable de empleo privado y un moderado descenso del empleo público, vendrá determinado en el futuro por la evolución del crecimiento», asegura el Colegio presidido por Pich.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, declaró esta misma semana que espera una contracción del crecimiento en el último trimestre del año y en el primero de 2023, lo que supondría entrar en una recesión técnica, opinión que comparten los economistas españoles y que choca con las estimaciones optimistas de la vicepresidenta Nadia Calviño, que baraja elevar sus previsiones para el ejercicio presente. Estas ya están por encima del 4% de aumento del PIB, muy por encima de apenas el 3,9% que calcula la institución que preside Pich.
Lo último en Economía
-
Adiós a las freidoras de aire para siempre: ordenan su retirada de manera urgente
-
Un tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed después de que Trump solicitara su despido
-
El rudimentario pero eficaz método que han usado los vecinos de La Coruña para echar a los okupas de su barrio
-
La economista Lorena Álvarez explica claro la diferencia entre amortizar plazo o cuota y qué es mejor para ti
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
Últimas noticias
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel
-
Por qué los datos se han convertido en la nueva obsesión de los aficionados del deporte
-
Ésta es la casa de 189 m² de García Ortiz en Santiago que el Supremo puede embargar al fiscal procesado
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
-
Llévate la fiesta a cualquier parte con este altavoz bluetooth que está rebajado a menos de 24 €