Los economistas prevén que España entre en recesión a finales de 2022
El Consejo General de Economistas (CGE) ha mantenido en el 3,9% sus previsiones para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español este año y en el entorno de entre el 1,7 y el 1,8% para 2023, pero ha disparado la estimación de inflación media desde el 7,1% al 8,3%. De esta forma, los economistas esperan que la economía española se desacelerará de forma significativa en 2023 hasta el 1,7%-1,8%, ya que barajan que nuestro país entre en recesión durante finales de este año y principios de 2023.
Así se desprende del Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas, donde se señala que el buen comportamiento del turismo, así como del comercio y la hostelería en el segundo y tercer trimestre de este año, lo que está repercutiendo en el empleo. Sin embargo, los economistas han advertido de que se espera una cierta recesión en el cuarto trimestre del año y primero de 2023, por lo que han mantenido su previsión de crecimiento en el 3,9% para este año y en torno al 1,7-1,8% para 2023.
Sobre la inflación, la previsión de crecimiento de los economistas de cara a 2022 es del 8,3%. De acuerdo con los datos adelantados por el INE, el IPC del mes de julio se ha reducido en 0,2%, aunque en tasa interanual se sitúa en el 10,8%, seis décimas por encima de la registrada en junio, mismo incremento que la inflación subyacente, que se sitúa en el 6,1%.
La inflación de la zona euro en julio se ha situado en el 8,9% interanual y la subyacente en el 5% interanual, 1,9 y 1,1 puntos inferiores respecto a la española. «Esta subida de precios supone un encarecimiento de las importaciones europeas, mientras que las importaciones de materias primas, la mayoría nominadas en dólares, se ven afectadas además por el tipo de cambio», han alertado los economistas.
Según la organización, la debilidad del euro y la alta inflación en Europa (8,9%) harán que siga la escalada de tipos de interés por parte el BCE, aunque, al tratarse de una inflación de oferta, la subida de tipos es una política menos eficaz que si fuera de demanda, pero, a pesar de ello, es el único resorte que tienen a mano de los bancos centrales dada la falta de control sobre las políticas fiscales.
Sobre el mercado laboral, los economistas se han mostrado optimistas con la estimación de la tasa de paro a final de año, que prevén que se sitúe en torno al 12,4%, rebajando su estimación en 0,8 puntos debido al incremento de la actividad económica en el trimestre, así como a los efectos de la reforma laboral, en concreto con la implementación de los contratos fijos discontinuos en sectores como la hostelería y la restauración
Según explican en el informe, la productividad por puesto de trabajo en el segundo trimestre ha crecido en tasa interanual el 1,3%, y por hora trabajada, el 2,5% frente al trimestre anterior -que tuvo un decremento del 1,1%-, pero sigue siendo baja respecto a otros países europeos, que, unido al diferencial en el índice de precios anteriormente citado, hace que la economía española sea menos competitiva.
En cuanto al déficit, los economistas también mantienen la previsión en torno a 5,3% del PIB, pero se estima que la deuda pública supondrá el 115,3 del PIB a 31 de diciembre de 2022, 6 décimas menos que lo estimado en la previsión anterior.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)