Economistas y Fedea piden reducir el déficit a cero y cargan contra el cupo catalán: «Es un desastre»
La AIReF se suma a la petición de un plan de consolidación fiscal que reduzca déficit y deuda
El Consejo General de Economistas y Fedea, thin tank de las empresas del Ibex, han firmado un informe sobre la economía española en la que piden un plan de consolidación fiscal para alcanzar el déficit cero y han cargado contra el cupo catalán, el pacto entre PSOE y ERC para que Cataluña gestione el 100% de sus impuestos y salga del régimen general. «Es inviable y rompe la equidad», dicen los expertos.
Respecto al cupo catalán, Ángel de la Fuente, director de Fedea, ha señalado que sería «un desastre». «Si permitimos que los territorios más ricos se queden con (todo o buena parte de) su excedente fiscal, no habrá recursos para financiar la nivelación territorial o políticas sociales uniformes en todo el país. Más aún, el Estado se iría quedando sin recursos tributarios propios, lo que le dejaría en una posición de debilidad, a expensas de los territorios, y sin herramientas para ejercer las funciones que le corresponden», explica.
José María Durán, profesor de la Universidad de Barcelona y director del Instituto de Economía de Cataluña, advierte de que «no creo que un sistema de financiación distinto para Cataluña, inspirado en el sistema foral, sea bueno. Al igual que defiendo que las CCAA deben tener responsabilidad fiscal y que esta sea conocida por sus ciudadanos, lo mismo debe ocurrir con el Gobierno central. Con la propuesta formulada, el gobierno central dejaría de tener poder normativo sobre los impuestos pagados en Cataluña. Además, supondría complicar el conjunto del sistema fiscal».
Valentín Pich, director del Colegio de Economistas, «soy de Barcelona», ha dicho, ha preferido esperar a dar una opinión para cuando se conozca el acuerdo firmado entre PSOE y ERC de manera más completa. Sí firma el informe conjunto con Fedea que señala que ese cupo catalán «es inviable ya que supondría una quiebra de la equidad entre personas que viven en diferentes CCAA e impediría llevar a cabo políticas sociales uniformes en todo el país».
Además de cargar contra el cupo catalán, economistas y Fedea han criticado la falta de transparencia del cupo vasco y han defendido que la contribución de la comunidad al conjunto del país debería ser mayor.
Sobre la situación de las finanzas españolas, tanto Fedea como los economistas como la propia AIReF han coincidido en que debe elaborarse un plan de consolidación fiscal para reducir el déficit a cero y para cumplir con las nuevas reglas fiscales que marca Bruselas, que obliga a reducir la deuda al 60% del PIB y el déficit por debajo del 3%.
Para ello proponen una revisión del gasto de las pensiones, encontrar la forma de bajarlas, y quitar el IVA reducido o, al menos, limitarlo a menos productos. De la Fuente ha señalado que una de las opciones es alargar el cómputo de la pensión a toda la vida laboral, para bajar la pensión, y repensar la indexación de la subida de las pensiones con el IPC, al menos para las más altas.
De la Fuente ha asegurado también que da por hecho que hay que aportar dinero procedente de los impuestos, de los Presupuestos Generales, pero que hay de hacerlo de forma que los ciudadanos vean cuál es el coste de las pensiones. Por ejemplo, incluyendo un recargo en el IRPF destinado al sistema de pensiones.
Cristina Herrero, presidenta de AIReF, que ha estado presente en la presentación del informe, ha recordado que el organismo que dirige ya alertó de que, sin medidas adicionales de reducción del gasto, iba a ser necesario un recorte del 0,4% del PIB para cumplir con las reglas fiscales de Bruselas.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
Gema Gómez: «Es un momento interesante para decidir qué tipo de moda queremos»
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel