Economistas y Fedea piden reducir el déficit a cero y cargan contra el cupo catalán: «Es un desastre»
La AIReF se suma a la petición de un plan de consolidación fiscal que reduzca déficit y deuda
El Consejo General de Economistas y Fedea, thin tank de las empresas del Ibex, han firmado un informe sobre la economía española en la que piden un plan de consolidación fiscal para alcanzar el déficit cero y han cargado contra el cupo catalán, el pacto entre PSOE y ERC para que Cataluña gestione el 100% de sus impuestos y salga del régimen general. «Es inviable y rompe la equidad», dicen los expertos.
Respecto al cupo catalán, Ángel de la Fuente, director de Fedea, ha señalado que sería «un desastre». «Si permitimos que los territorios más ricos se queden con (todo o buena parte de) su excedente fiscal, no habrá recursos para financiar la nivelación territorial o políticas sociales uniformes en todo el país. Más aún, el Estado se iría quedando sin recursos tributarios propios, lo que le dejaría en una posición de debilidad, a expensas de los territorios, y sin herramientas para ejercer las funciones que le corresponden», explica.
José María Durán, profesor de la Universidad de Barcelona y director del Instituto de Economía de Cataluña, advierte de que «no creo que un sistema de financiación distinto para Cataluña, inspirado en el sistema foral, sea bueno. Al igual que defiendo que las CCAA deben tener responsabilidad fiscal y que esta sea conocida por sus ciudadanos, lo mismo debe ocurrir con el Gobierno central. Con la propuesta formulada, el gobierno central dejaría de tener poder normativo sobre los impuestos pagados en Cataluña. Además, supondría complicar el conjunto del sistema fiscal».
Valentín Pich, director del Colegio de Economistas, «soy de Barcelona», ha dicho, ha preferido esperar a dar una opinión para cuando se conozca el acuerdo firmado entre PSOE y ERC de manera más completa. Sí firma el informe conjunto con Fedea que señala que ese cupo catalán «es inviable ya que supondría una quiebra de la equidad entre personas que viven en diferentes CCAA e impediría llevar a cabo políticas sociales uniformes en todo el país».
Además de cargar contra el cupo catalán, economistas y Fedea han criticado la falta de transparencia del cupo vasco y han defendido que la contribución de la comunidad al conjunto del país debería ser mayor.
Sobre la situación de las finanzas españolas, tanto Fedea como los economistas como la propia AIReF han coincidido en que debe elaborarse un plan de consolidación fiscal para reducir el déficit a cero y para cumplir con las nuevas reglas fiscales que marca Bruselas, que obliga a reducir la deuda al 60% del PIB y el déficit por debajo del 3%.
Para ello proponen una revisión del gasto de las pensiones, encontrar la forma de bajarlas, y quitar el IVA reducido o, al menos, limitarlo a menos productos. De la Fuente ha señalado que una de las opciones es alargar el cómputo de la pensión a toda la vida laboral, para bajar la pensión, y repensar la indexación de la subida de las pensiones con el IPC, al menos para las más altas.
De la Fuente ha asegurado también que da por hecho que hay que aportar dinero procedente de los impuestos, de los Presupuestos Generales, pero que hay de hacerlo de forma que los ciudadanos vean cuál es el coste de las pensiones. Por ejemplo, incluyendo un recargo en el IRPF destinado al sistema de pensiones.
Cristina Herrero, presidenta de AIReF, que ha estado presente en la presentación del informe, ha recordado que el organismo que dirige ya alertó de que, sin medidas adicionales de reducción del gasto, iba a ser necesario un recorte del 0,4% del PIB para cumplir con las reglas fiscales de Bruselas.
Lo último en Economía
-
El dilema en la OPA BBVA-Sabadell: no ir a la primera oferta a la espera de un precio mayor en la segunda
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
Últimas noticias
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
El dilema en la OPA BBVA-Sabadell: no ir a la primera oferta a la espera de un precio mayor en la segunda
-
Veroño, humo, basura y sequía: las cuatro nuevas estaciones del año
-
¿Lavar frutas y verduras con agua es la solución contra los pesticidas? No te gustará la respuesta