La economía española se estanca: el PIB crece un 0,4% en el tercer trimestre y el empleo un 0,1%
La economía española sigue estancada, lo que demuestra que la desaceleración ha llegado para quedarse. El Producto Interior Bruto (PIB) creció en el tercer trimestre un 0,4%, el mismo nivel que entre abril y junio y el menor ritmo en los últimos tres años. El PIB avanzó apenas un 0,4% en el tercer trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior.
Por otro lado, el crecimiento interanual del PIB se sitúa en el 2,0%, similar al del trimestre precedente, según el avance de la Contabilidad Nacional que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística.
La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,8 puntos, ocho décimas superior a la del segundo trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 0,2 puntos, ocho décimas inferior a la del trimestre pasado. Es decir, que según los datos avanzados por el INE la demanda interna aguanta y la que procede del exterior se afloja.
Ahora bien, que la demanda nacional aumente se debe, en gran medida al gasto público. El consumo de las administraciones públicas crece el doble que el de los hogares (un 4,8% interanual frente a un 2,4% respectivamente).
La salud del mercado laboral
El problema es que la desaceleración se empieza a observar cada vez más cuando se miran los indicadores que miden la salud del mercado laboral. El empleo de la economía, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registra una variación intertrimestral del 0,1%, cuatro décimas inferior a la registrada en el segundo trimestre.
En términos interanuales, la creación de puestos de trabajo presenta un crecimiento del 1,8%, siete décimas menos que el registrado en el trimestre precedente, lo que supone un incremento de 332 mil empleos equivalentes a tiempo completo en un año. Por otro lado la variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 2,1%.
En el caso de la Construcción, la variación interanual del empleo es del 2,2%, con un descenso de 2,8 puntos respecto al trimestre anterior. El empleo en Servicios disminuye ocho décimas su crecimiento interanual respecto al trimestre anterior, hasta el 1,9%.
Finalmente, el empleo en las ramas primarias presenta un desplome del 1,7%, con un descenso de una décima respecto al trimestre anterior. Esto último es consecuencia de la subida del salario mínimo unilateral impulsada por Pedro Sánchez, que afectó especialmente a la agricultura, al sector servicios, a la hostelería y al personal doméstico.
Temas:
- contabilidad
- Empleo
- INE
- PIB
Lo último en Economía
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
-
El Gobierno argentino asegura que Trump respaldará el peso independientemente del resultado electoral
-
La Ley de Propiedad Horizontal lo confirma: esto es lo que pasa con el ascensor y los vecinos del bajo
-
Fernando Romero denuncia a la CNMV por «el daño producido» y por «no entregar el expediente de exclusión»
Últimas noticias
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya desprecios!»
-
Confirmado: Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh
-
Un agricultor de Jaén pone el grito en el cielo en directo: quieren expropiar sus olivos para instalar placas solares
-
Hallazgo monumental en el Mediterráneo: los arqueólogos encuentran restos de una mítica ciudad perdida bajo el mar
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos