La economía española se estanca: el PIB crece un 0,4% en el tercer trimestre y el empleo un 0,1%
La economía española sigue estancada, lo que demuestra que la desaceleración ha llegado para quedarse. El Producto Interior Bruto (PIB) creció en el tercer trimestre un 0,4%, el mismo nivel que entre abril y junio y el menor ritmo en los últimos tres años. El PIB avanzó apenas un 0,4% en el tercer trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior.
Por otro lado, el crecimiento interanual del PIB se sitúa en el 2,0%, similar al del trimestre precedente, según el avance de la Contabilidad Nacional que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística.
La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,8 puntos, ocho décimas superior a la del segundo trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 0,2 puntos, ocho décimas inferior a la del trimestre pasado. Es decir, que según los datos avanzados por el INE la demanda interna aguanta y la que procede del exterior se afloja.
Ahora bien, que la demanda nacional aumente se debe, en gran medida al gasto público. El consumo de las administraciones públicas crece el doble que el de los hogares (un 4,8% interanual frente a un 2,4% respectivamente).
La salud del mercado laboral
El problema es que la desaceleración se empieza a observar cada vez más cuando se miran los indicadores que miden la salud del mercado laboral. El empleo de la economía, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registra una variación intertrimestral del 0,1%, cuatro décimas inferior a la registrada en el segundo trimestre.
En términos interanuales, la creación de puestos de trabajo presenta un crecimiento del 1,8%, siete décimas menos que el registrado en el trimestre precedente, lo que supone un incremento de 332 mil empleos equivalentes a tiempo completo en un año. Por otro lado la variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 2,1%.
En el caso de la Construcción, la variación interanual del empleo es del 2,2%, con un descenso de 2,8 puntos respecto al trimestre anterior. El empleo en Servicios disminuye ocho décimas su crecimiento interanual respecto al trimestre anterior, hasta el 1,9%.
Finalmente, el empleo en las ramas primarias presenta un desplome del 1,7%, con un descenso de una décima respecto al trimestre anterior. Esto último es consecuencia de la subida del salario mínimo unilateral impulsada por Pedro Sánchez, que afectó especialmente a la agricultura, al sector servicios, a la hostelería y al personal doméstico.
Temas:
- contabilidad
- Empleo
- INE
- PIB
Lo último en Economía
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay remedio y es oficial
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Uno de los catadores más seguidos en TikTok prueba la cerveza Cruzcampo: su veredicto no deja lugar a dudas
Últimas noticias
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
Luto en la serie ‘Emily in Paris’: muere Diego Borella en pleno rodaje de la serie
-
¿Quién era Diego Borella, el trabajador de ‘Emily in Paris’ fallecido? Su edad y lo que se sabe
-
Detenida una mujer en Palma por estafar 78.000 euros a sus víctimas con falsas inversiones en criptomonedas
-
Ni volcanes ni epidemias: los expertos descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano