Economía destroza la propuesta de Díaz de acuerdos entre empresas para limitar los precios
El Ministerio de Economía rechaza de manera categórica y rotunda la propuesta lanzada por la vicepresidenta Yolanda Díaz de que las empresas de distribución acuerden limitar los precios de los productos básicos para combatir la inflación y paliar sus efectos sobre los consumidores. Con motivo de una rueda de prensa convocada para analizar la evolución de la coyuntura, el secretario de Estado de Economía y número dos de la también vicepresidenta Nadia Calviño, Gonzalo García Andrés, mostró su oposición a esa clase de ideas que «pueden dañar a las compañías y también a la marcha de la actividad».
«Hay que dejar que funcione el mercado y la competencia. Si alguna empresa quiere repercutir completamente sus costes en los precios que lo haga. De esta manera los consumidores podrán comparar entre establecimientos y elegir aquellos que consideren más adecuados a sus intereses», dijo.
Abundando en su oposición a las tesis de Díaz, que ha solicitado que el sector de distribución llegue a un pacto voluntario para acotar el precio de algunos alimentos básicos en la cesta de la compra como el pan, la leche o los huevos -y que ha sido apoyado para que se adopte en términos coercitivos por la ministra Ione Belarra, de Podemos-, García Andrés apuntó que la Comisión Nacional de la Competencia estará presta a vigilar cualquier elemento de colusión que impida el libre funcionamiento del mercado.
García Andrés mostró tranquilidad ante la subida del 0,75% de los tipos de interés, ahora en el 1,25% tras la decisión adoptada ayer por el Banco Central Europeo. En su opinión, este aumento estaba prácticamente descontado y está en línea con la normalización de la política monetaria y la necesidad de corregir la inflación, que en España se sitúa en el 10,3%. «Aunque con los tipos más altos se producirá un aumento del coste de las hipotecas y un encarecimiento de los créditos, tanto las empresas como las familias están en una situación sólida, ya que se han venido comportando con mucha prudencia, y pensamos que el impacto será moderado». «El porcentaje de los ciudadanos para los que la hipoteca representa un 40% de sus ingresos es todavía muy bajo», indicó.
A su juicio, las consecuencias de la subida sobre el coste de la deuda pública serán también moderadas porque el Tesoro Público se ha ido anticipando y preparando el terreno para que los efectos sean lo más contenidos posible «y la cartera de la deuda siga teniendo una vida de ocho años», de manera que la cobertura ante la volatilidad de los mercados esté asegurada.
Aunque luego discurrió por otros derroteros, la convocatoria lanzada por el Ministerio de Economía estaba inicialmente prevista para analizar la evolución de la actividad, y en este aspecto García Andrés mostró un optimismo a prueba de bomba. «Los fundamentos del país son muy sólidos». «El mercado laboral está evolucionando muy favorablemente, con más contratos indefinidos que nunca». «Las exportaciones reflejan una tendencia claramente positiva y el turismo ha alcanzado los niveles récord de 2019, antes de la pandemia». Estas fueron algunas de las muestras de la exuberante satisfacción mostrada por el número dos de Calviño.
En su opinión, están muy cómodos con la previsión de un crecimiento del PIB del 4,3 % para este año, y cree que con los datos que tiene a mano el Departamento la advertencia lanzada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal estimando una contracción del crecimiento del 0,2% en el tercer trimestre del año tiene pocas posibilidades de consumarse. «Aunque todavía es pronto para pronunciarse, porque nos falta mucha información, nosotros pensamos que seguiremos creciendo».
Para ello sería necesario llegar a «un pacto de rentas plurianual con el que podamos asegurar que tanto los beneficios como los salarios se comportan moderadamente». De este pacto de rentas no formarían parte ni el Salario Mínimo Interprofesional, «que estamos en condiciones de que alcance el 60% de la retribución media, según el compromiso del Gobierno, y que estamos en condiciones de cumplir» ni tampoco las pensiones, que se revalorizarán según lo ya decidido por el Ejecutivo.
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El hombre que intentó matar a Trump en Florida se clava un boli en el cuello tras ser declarado culpable
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘pagafantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
ONCE hoy, martes, 23 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad