La economía china continúa la senda ascendente: crece un 6,9% en el segundo trimestre
La economía china sigue creciendo a buen ritmo: durante el segundo trimestre, registró un crecimiento del 6,9 % frente al 6,7 % del mismo período de 2016, según ha anunciado este lunes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Este incremento del segundo trimestre es similar al registrado durante el primero, y supera ligeramente al 6,8 % de las previsiones de los analistas.
En el segundo trimestre, el PIB se incrementó en un 1,7 % respecto a los tres primeros meses del año, tal y como reflejan los datos oficiales.
«Esta primera mitad (del año) ha visto un crecimiento sostenido y firme de la economía», y estas cifras suponen «una base firme para alcanzar o superar los objetivos anuales» de crecimiento, ha apuntado en rueda de prensa el director general de Estadísticas y portavoz de la ONE, Xing Zhihong.
El sector servicios crece más de un 7%
El sector primario avanzó un 3,5 % interanual en este primer semestre; el secundario, un 6,4 %, y el terciario, un 7,7 %, algo que satisfará a unos dirigentes chinos que han apostado al cambio de modelo económico hacia uno basado en el consumo interno y los servicios.
Otra de las preocupaciones de Pekín se centra en la creación y estallido de una burbuja inmobiliaria. Aunque, los datos demuestran que parece responder de forma positiva a las medidas gubernamentales: si bien desde enero la inversión en este campo subió un 8,5 % interanual, los datos revelan una desaceleración de 6 puntos básicos con respecto al primer trimestre.
La inversión pública impulsa el crecimiento
Entre las principales razones por las que el PIB ha crecido por encima de lo esperado es por la inversión pública, ya que las empresas estatales invirtieron un 12 % más que en los primeros seis meses de 2016, mientras que las privadas subieron un 7,2 %.
Sin embargo, y pese a que el avance total de la inversión en activos fijos se situara en el 8,6 % interanual, el dato del semestre es menor en 6 puntos básicos al registrado entre enero y marzo.
El objetivo es claro para el Gobierno chino: se ha fijado para este año un crecimiento de la economía de en torno al 6,5 %, después de que en 2016 alcanzara el 6,7 %, la cifra más baja de este país desde 1990.
Lo último en Economía
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana