La economía de Argentina se hunde tras la derrota de Macri
La victoria del candidato del partido opositor Frente de Todos, Alberto Fernández, en las elecciones primarias PASO, frente al actual presidente del país, Mauricio Macri, ha devuelto a Argentina al epicentro de las turbulencias de los mercados financieros con un desplome de la cotización del peso, que ha perdido la tercera parte de su valor frente al dólar, así como de la Bolsa de Buenos Aires, a la vez que se registra un fuerte repunte del riesgo de impago, que superaba ya el 74%.
En la apertura de mercados, la moneda argentina registraba una fuerte caída respecto del ‘billete verde’, llegando a cambiarse cada dólar por un récord de 61,9955 pesos, un cruce que implica una depreciación del 30% en comparación con el precio marcado al cierre de la sesión del pasado viernes, mientras que en relación al euro el debilitamiento de la moneda del país austral era del 40%.
Las turbulencias del mercado empujaban al alza el coste de asegurar la deuda argentina. De este modo, los precios de los CDS (seguros contra impago de deuda) de las emisiones de deuda a cinco años de Argentina ofrecían una probabilidad de impago del 74,27%.
Por su parte, la Bolsa de Buenos Aires vive un lunes negro con una caída superior al 30% del índice Merval, el selectivo del mercado bursátil argentino, con los títulos de Edenor cediendo un 44%, mientras que las acciones de Central Puerto y Grupo Financiero Galicia se dejaban más de un 41%.
En su primera subasta de letras Leliq tras el resultado de las primarias y en medio de las sacudidas de los mercados, el Banco Central de Argentina adjudicó 13.990 millones de pesos (276 millones de euros) con una tasa de referencia promedio del 74,035% desde el 63,778% del pasado viernes.
El Banco de Argentina busca a través de estas subastas, en la que solo participan inversores institucionales, retirar pesos del mercado y evitar que presionen sobre el cambio del dólar y la inflación.
Asimismo, la institución informó de que prepara una nueva subasta de 50 millones de dólares (44,5 millones de euros).
Argentina permanece en recesión desde hace un año y en el primer trimestre de 2019 la economía del país austral se contrajo un 0,2%, mientras que la tasa de inflación escaló en junio al 55,8%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó en junio del año pasado un rescate de 50.000 millones de dólares (44.592 millones de euros) para Argentina.
Las llamadas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se celebran desde hace una década, y en ellas se deciden los partidos políticos y con qué candidatos concurrirán a los comicios presidenciales cuya primera vuelta se celebrará el 27 de octubre de este año.
El candidato del opositor partido Frente de Todos, Alberto Fernández, se impuso este domingo en las elecciones primarias PASO celebradas con un 47,27% de los votos, mientras que el actual presidente del país, Mauricio Macri, obtuvo el 32,33% de los votos.
Imprimir
Temas:
- Argentina
- Mauricio Macri
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
¿Quién va a ‘Pasapalabra’? Invitados famosos del 31 de marzo al 2 de abril de 2025
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
Cosentino ganó un 32% en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días de vida»
-
Álex Márquez presenta la tercera vía para ganar el Mundial de MotoGP 2025