Duro Felguera se dispara un 20% en Bolsa por la compra de Indra de una de sus fábricas de Gijón
La cotización del fabricante ha llegado a incrementarse un 30% en esta jornada
Las acciones de Duro Felguera se han revalorizado alrededor de un 20% en Bolsa tras conocerse que Indra va a comprar «factoría grande» a la compañía asturiana en Gijón para «hacer vehículos» militares, si bien no ha especificado de qué planta se trata ni el importe de esta potencial adquisición. La cotización del fabricante ha llegado a incrementarse un 30% en esta jornada. Desde el arranque de la negociación bursátil de este viernes y hasta las 10:45 horas, aproximadamente, Duro Felguera no ha marcado precio, manteniendo el del cierre de ayer (0,272 euros) al estar inmersa en subasta de volatilidad.
La firma de ingeniería Duro Felguera cuenta en Gijón con una planta de calderería pesada, especializada en la fabricación de recipientes a presión para los sectores petroquímico y nuclear. En este contexto, el presidente de Indra, Ángel Escribano, realizó un anuncio relacionado con la situación financiera de la compañía, que recientemente solicitó una prórroga de tres meses en el preconcurso de acreedores al que se acogió en diciembre pasado.
Duro Felguera tiene ahora hasta el 11 de junio para negociar con las entidades financieras, ya que hasta el momento no ha logrado alcanzar un acuerdo con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La empresa presentó el preconcurso de acreedores el 11 de diciembre en los Juzgados de lo Mercantil de Gijón, con el objetivo de diseñar un plan de reestructuración que garantice su viabilidad y permita preservar el mayor número posible de empleos.
Eso sí, si la empresa asturiana llega finalmente a un acuerdo con la SEPI, los accionistas de la compañía asturiana perderán todo el dinero que han invertido, tal y como adelantó OKDIARIO. Esto se debe a que la entrada del holding industrial del Estado en Duro Felguera se producirá mediante lo que se conoce como «operación acordeón», que consiste en realizar primero una reducción de capital que pasará a ser cero (como mucho, 0,01 euros por acción). Posteriormente, se efectúa una ampliación de capital mediante la conversión del préstamo participativo de la SEPI de 100 millones en acciones de la empresa.
Duro Felguera en Argelia
Por otro lado, la cúpula de Duro Felguera se encuentra en un momento de cierto optimismo. El presidente de la compañía, el mexicano Eduardo Espinosa, y el director general de Energía y Plantas, Saúl Paunero, han avanzado mucho en un pacto con Argelia para poner fin al arbitraje por el contrato de la central térmica de Djelfa, en el que la empresa estatal argelina Sonelgaz reclama a Duro Felguera 413 millones de euros.
Espinosa, que representa a los accionistas mexicanos de Duro Felguera, que actualmente son mayoría con un 55% del capital tras inyectar 90 millones de euros en 2023, y Paunero viajaron el domingo a Argelia para negociar la paz con Sonelgaz y estuvieron lunes y martes reunidos con los argelinos. «El hecho de que fueran para un día y se quedaran también un segundo, el martes, ya refleja que la negociación fue bien», han explicado fuentes conocedoras de la situación a este periódico.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Levante – Barcelona en directo hoy: goles, resultado y última hora del partido de Liga en vivo online gratis
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km